viernes 4 julio 2025 / 14:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Plan climático de Biden… ¿Amenazado por ambientalistas?

La postura de una coalición ambientalista abre un fisura en este movimiento y plantea un peligro al plan de infraestructura de Biden, o al menos a sus disposiciones en materia climática

K T Por K T
15/05/2021
en Estados Unidos
Biden

Foto: cortesía @WhiteHouse

Un nuevo grupo se opone a la ambiciosa propuesta de Biden de desligar la red eléctrica de los combustibles fósiles: los activistas ambientales. Ya esta propuesta ha sido rechazada por los republicanos en el Congreso y ahora este sector considera que no es lo suficientemente ambiciosa.

El Político

Si bien muchos importantes grupos de ecologistas aclamaron la propuesta de energía limpia realizada por Biden; una insistente coalición de grupos con un carácter más duro comenzaron a denunciar el plan como una medida mediocre. La postura de este sector, que abre un fisura en el movimiento ambiental, asegura que vendería la propuesta a las comunidades desfavorecidas; al tiempo que desperdiciaría una oportunidad única para atacar la crisis climática.

El pasado miércoles, más de 600 grupos enviaron una carta al Congreso en el que advierten que el proyecto promueve "falsas soluciones climáticas"; en referencia a centrales de gas natural, nucleares y de biomasa. Asimismo, indican que mantiene los esfuerzos por dejar abiertas las plantas contaminantes mediante la captura de su carbono, reseña Político.

A cambio, piden una norma de electricidad renovable más estricta, limitada a la energía eólica, solar y geotérmica; no sólo para acelerar el plazo para una red de cero emisiones de 2035 a 2030, sino para "evitar perpetuar las profundas injusticias raciales, sociales y ecológicas de nuestro actual sistema energético alimentado por combustibles fósiles".

Esta disputa estalla en un momento especialmente inoportuno para la acción climática. La norma de electricidad limpia ya era uno de los puntos más controvertidos del plan de infraestructuras de 2,5 billones de dólares de Biden. Sus partidarios temen que, en un Congreso estrechamente dividido, las divisiones dentro del movimiento verde puedan poner en peligro todo el plan, o al menos sus disposiciones relacionadas con el clima.

¿Qué argumentan ambos grupos?

Por un lado, los grupos disidentes dicen que ningún plan sería mejor que uno defectuoso que valora la viabilidad política por encima de la necesidad científica; además de que podría ayudar a apuntalar el gas natural.

En tanto, los partidarios consideran una locura política luchar contra un esfuerzo presidencial espectacular para imponer la energía limpia; mantienen la esperanza de que el Congreso exija un esquema utópico de sólo energías renovables para la red.

Los demócratas del Congreso aún no han convertido el Plan de Empleo Americano de Biden en lenguaje legislativo, por lo que la batalla actual se libra en gran medida sobre una hipotética norma de electricidad limpia.

La propuesta de Biden

El objetivo de Biden de reducir las emisiones del sector eléctrico en un 80% para 2030 requeriría probablemente la retirada de casi toda la flota de carbón y de la mitad de la flota de gas, y los científicos se muestran muy escépticos de que el objetivo de los disidentes de cero emisiones para 2030 sea siquiera posible.

La ecologización del sector eléctrico también es vital para el objetivo más amplio de Biden de reducir a la mitad todos los gases de efecto invernadero de Estados Unidos para el final de la década.

El Plan de Empleo Americano incluye una serie de créditos fiscales y otros estímulos financieros para promover la energía eólica, la solar, las baterías que pueden almacenar energía renovable cuando no hace viento o sol, y las líneas de transmisión para llevarla a los consumidores.

La pelea en el Senado 

Las principales limitaciones políticas son el 50-50 en el Senado y la escasa mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Esto significa que el senador Joe Manchin (demócrata de Virginia), afín al carbón, o algunos demócratas de Texas afines al petróleo, podrían decidir echar por tierra el plan o el proyecto de ley de infraestructuras completo.

También hay un amplio apoyo político a la energía nuclear y a la captura de carbono, que son compatibles con una red de cero emisiones a pesar de otras preocupaciones ambientales. Y aunque muchos científicos creen que la quema de madera para producir electricidad puede ser incluso peor para el clima que la quema de carbón, la energía de la biomasa también cuenta con apoyo bipartidista en el Congreso.

Es posible que los demócratas no conserven sus mayorías después de las elecciones de mitad de mandato de 2022; por eso, no tendrán una excusa tan buena para gastar billones de dólares en la acción climática una vez que termine la pandemia. Por esa razón los partidarios del proyecto suelen dudar ante la idea de que la política para la acción climática podría mejorar con el tiempo.

Biden ya trazó un rumbo mucho más audaz en materia de clima de lo que los ecologistas habrían predicho. Se adhirió al acuerdo de París y firmó una orden ejecutiva por la que su administración se compromete a adoptar un "enfoque de todo el gobierno" para reducir las emisiones. Organizó una cumbre mundial sobre el clima, en la que anunció audaces objetivos nacionales en materia de gases de efecto invernadero; y contrató a un equipo de expertos y defensores del clima.

Los ecopuristas dicen que eso no es razón para confiar en el Presidente; es una razón para seguir presionándolo, porque está funcionando.

Fuente: Político

Tags: ambientalistasEstados UnidosJoe BidenMovimiento ambientalPlan de infraestructura
Newsletter


Contenido relacionado

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

06/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

27/05/2025
Proximo Post
Perú

Elecciones Perú: Keiko Fujimori acorta la diferencia con Pedro Castillo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.