martes 1 julio 2025 / 11:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Conoce el programa de rehabilitación para corruptos donde participa el cuñado del rey de España?

Iñaki Urdangarin, el cuñado del rey de España, participa en este programa para reformar a los corruptos y y “reinsertarlos” en la sociedad.

R M Por R M
19/05/2021
en Destacada, Europa, Mundo
¿Conoce el programa de rehabilitación para corruptos donde participa el cuñado del rey de España?

Aunque usted no lo crea en España hay un programa de rehabilitación para funcionarios corruptos. En este insólito plan prometen en 11 meses reformar a los corruptos y “reinsertarlos” en la sociedad. El cuñado del rey, Iñaki Urdangarin, es uno de los participantes de este programa. Conozca ¿En qué consiste?

El Político

Recordemos que Iñaki Urdangarin, el cuñado del rey de España y ex jugador de balonmano del Fútbol Club Barcelona, está preso desde 2018. Fue acusado de delitos de malversación de fondos públicos y fraude. Para cometer esas fechorías se valió de su cargo como presidente del Instituto Nóos.

Otro de los corruptos españoles que acompaña a Urdangarin en el programa de reinserción social más insólito que tiene España, es el ex notario Carlos Alburquerque (75 años), quien es oriundo de la ciudad de Córdoba.

Alburquerque fue notario de ese lugar antes de jubilarse en 2015. "Cumple una condena de cuatro años de prisión por robar 400.000 euros, casi medio millón de dólares, en su trabajo de redacción de contratos y escrituras",  relató NY Times.

Ahora tanto, Urdangarin el cuñado del rey y Alburquerque tienen algo más en común: el programa de rehabilitación para funcionarios corruptos.

¿Conoce el programa de rehabilitación para funcionarios corruptos donde participa el cuñado del rey de España? (Foto: mujerhoy.com)

¿En qué consiste el programa de rehabilitación para funcionarios corruptos?

El programa de rehabilitación para funcionarios corruptos consiste en 32 sesiones realizadas en una sala de conferencias del centro penitenciario de Córdoba. Allí sentado en un círculo con otros funcionarios condenados y bajo la supervisión de un grupo de psiquiatras, los delincuentes recibirán la terapia, explicó NY Times.

Algunos de los temas de las sesiones de la terapia de grupo son:  capacidades personales y valores.

La realidades que son una especie de conejillos de Indias "de un experimento destinado a responder a una vieja pregunta: en el fondo del alma de un estafador, ¿podría haber un hombre honesto?", destaca NY Times.

Prisión de Córdoba, una de las cárceles donde se realiza el programa

España ¿El país de las segundas oportunidades para los corruptos?

Ya con la simple existencia de este tipo de programas, implica que España es un país que cree en las segundas oportunidades para los corruptos.

La realidad es que e ese país europeo, las tramas de corrupción son muy comunes. Cuándo se lee un periódico o se escucha radio, es común que exista un escándalo de corrupción  que usualmente llevan al erario público, como fue el caso de la niñera de Pablo Iglesias.

España y sus escandalosos esquemas de corrupción: El caso Gürtel” y la “Operación Pokémon”

Entre otros casos famosos de corrupción acaecidos en España destacan:  el “caso Gürtel” (también conocido como el “Watergate español”) y la "Operación Pokémon".
 El “caso Gürtel” impactó a la opinión pública porque se descubrió una serie de sobornos por contratos públicos en un cuaderno del tesorero del Partido Popular.  El escándalo fue de tal magnitud, que hizo que ese partido político perdiera el poder en 2018.
En cuanto a la "Operación Pokémon", ocurrió en la región costera de Galicia. Allí,  la policía atrapó a una red de funcionarios municipales corruptos en un operativo llamado “Operación Pokémon”. LA realidad es que se desconoce por qué la llamaron de esa forma, pero se ha especulado que fue por el gran número de funcionarios implicados. (Cientos como los personajes de la famosa serie japonesa.).
Otro tristemente célebre hecho de corrupción fue el “caso Palau”; en este el presidente de una sala de música catalana defraudó 23 millones de euros. El dinero lo empleó  para renovar viviendas y tener lujosas vacaciones, entre otras extravagancias, recordó  NY Times.

Mal de muchos, consuelos de tontos…

El exjuez y director de las cárceles de España, Ángel Luis Ortiz, conversó sobre los principales problemas de España como la malversación pública.

"Los ciclos de auge y caída de la economía española la han llevado a tener una larga historia de defraudadores y traidores de la confianza pública", declaró Ortiz.

"Pero, al menos, los índices de corrupción en España no son peores que los de otras naciones europeas, ya que solo representan el 5% de todos los delitos", aseveró Ortiz.

Según la organización anticorrupción Transparencia Internacional, España se ubica después de Francia y antes de Italia.

"Fue la voluntad de España rehabilitar a los delincuentes lo que la diferenció del resto", añadió Ortiz.

En el programa de rehabilitación para funcionarios corruptos participa unos 2.044 ladrones de cuello blanco que están en las cárceles españolas, el mismo se inició en marzo de este año, destacó  NY Times.

Hasta el momento, participan nueve cárceles españolas.  Los presos no obtienen una reducción de condena por participar, no obstante, los funcionarios expresaron que la participación se ve con buenos ojos cuando llega el momento de solicitar la libertad condicional.

¿Quién puede participar?

¿Quién puede participar en el programa de rehabilitación para funcionarios corruptos? La realidad es que es un verdadero “Quién es quién” de España, comentó NY Times.

Como comentamos anteriormente, está el cuñado del rey, Iñaki Urdangarin, el exduque español cumple una condena por fraude de casi seis años, y participa en el programa.

También está inscrito Francisco Correa, un empresario atrapado en el Caso Gürtel. Cabe destacar que los españoles le conocen más por su apodo, “Don Vito”, debido a que les recuerda al famoso protagonista del filme El Padrino.

A pesar de todos los voluntarios, Ortiz sigue pensando que su mayor reto es convencer a los funcionarios corruptos de España de que realmente hay algo malo en ellos.

“Son gente que tiene dinero, que tiene poder, y sin embargo, nosotros estamos luchando contra esa sensación de que ellos tienen impunidad y esa sensación de que no necesitan tratamiento”, aseguró el presidente de prisiones español.

¿Quién creó el programa?

Luego de tener la idea, el gobierno español buscó al psiquiatra de prisiones de Sevilla, Sergio Ruiz, para que diseñara el programa.

Según Ruiz, el objetivo es que  los participantes reconozcan sus defectos en la terapia de grupo, y que participe en lo que llama: sesiones de “justicia restaurativa” , en las mismas pedirán perdón a sus víctimas.

Ruiz explicó que se sorprendió al principio cuando buscó en la literatura científica y no encontró casi nada sobre la rehabilitación de ladrones de cuello blanco.

Por ello,  Ruiz realizó su propia investigación. Solicitó voluntarios a tres grupos —presos de cuello blanco, delincuentes violentos y un grupo “de control” de españoles corrientes— y encuestó a cada uno de ellos sobre sus valores y creencias.

Los resultados lo impactó.

“Pensamos que estas personas son despiadadas, pero no es así. Los delincuentes de cuello blanco presentan un sistema de valores exactamente igual que cualquier ciudadano”, describió el psiquiatra.

Sin embargo, los corruptos tienen una capacidad única para crear excepciones a sus propias reglas, lo que los psicólogos cognitivos llaman a veces como “desentendimiento moral”.

Además encontró niveles peligrosos de otros dos rasgos en los defraudadores. “El egocentrismo y el narcisismo”, destacó.

Cuando se observa a Alburquerque, el notario corrupto de Córdoba, no parece ser egocéntrico o narcisista. Es apacible y habla en voz baja. Es difícil imaginar que se haya embolsado casi medio millón de dólares antes de ser capturado.

Para Yolanda González Pérez, la directora de la prisión de Córdoba, muchos ladrones se justifican y no aceptan del todo sus delitos.

“Se dicen a sí mismos ‘no soy tan delincuente como los demás’”, destacó González Pérez.

Pero Ortiz, el director del sistema penitenciario español, no está preocupado. Está dispuesto a seguir con el programa y demostrar que las personas se pueden rehabilitar y dejar viejas mañas, incluyendo la corrupción.

Tags: corruptosEspañaFuncionarios corruptosIñaki UrdangarinprogramaRehabilitación
Newsletter


Contenido relacionado

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

03/06/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

21/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Proximo Post
New York

Investigación penal contra la Organización Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.