La coalición opositora de Nicaragua al régimen de Daniel Ortega exhortó este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) actuar para aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática a la nación centroamericana. De proceder, Nicaragua automáticamente quedaría suspendida del organismo multilateral regional.
El Político
De la novedad dan cuenta diferentes medios de comunicación, entre ellos la agencia noticiosa EFE y los sitios informativos digitales Infobae y SWI. En primer lugar reseñan que el grupo opositor denominado Coalición Nacional solicitó a la OEA que continúe el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana que inició en enero de 2019. Fundamentalmente por el rompimiento de parte del régimen sandinista de Ortega del orden constitucional.
Mediante un pronunciamiento público, la colación indicó: “La Secretaría General de la OEA debe convocar al Consejo Permanente de dicho organismo. Y solicitar continuidad al proceso de aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana al régimen de Ortega. Y a los estados miembros la aplicación de medidas bilaterales que estimen conveniente”.
La exhortación de los opositores ocurre en paralelo al proceso electoral pautado para el próximo 7 de noviembre. En la misma línea Ortega se propone buscar su tercera reelección consecutiva. De su parte los oposicionistas consideran que esta posibilidad resulta “fraudulenta”, a partir del proceso judicial que podría inhibir a la aspirante presidencial Cristiana Chamorro. Conforme a los más recientes estudios de opinión pública de la encuestadora Cid Gallup, la postulante de derecha tiene las mayores posibilidades de obtener el triunfo comicial.
— Coalición Nacional Nicaragua (@Coalicion_nic) June 2, 2021
Nicaragua entre elecciones y oleadas migratorias
La dirigente de la Coalición Violeta Granera declaró a la agencia española EFE: “Advertimos que el camino del orteguismo de exclusión y represión rumbo a realizar una gran farsa electoral en noviembre próximo, sólo augura más crisis y mayores conflictos, con sus respectivas consecuencias regionales. Las consecuencias son evidentes. En Centroamérica lo que pasa en un país afecta a la región. Lo hemos vivido en el pasado. En primer lugar, hay temas sobresalientes como la migración. Cada vez hay más nicaragüenses en las oleadas migratorias hacia Estados Unidos, sin mencionar que la mayoría va a Costa Rica. Más las violaciones a los derechos humanos que sufren en cada país al que van”.
Añadió que el régimen sandinista está comprometido con el crimen organizado. Y que el mismo ha armado a paramilitares, liberado indiscriminadamente a reos comunes y cometido crímenes de lesa humanidad. Y que en forma simultánea mantiene un estado de sitio.
Asimismo Félix Maradiaga, quien es uno de los aspirantes a la Presidencia por la Coalición Nacional, sostuvo que “la comunidad internacional también debe conocer que no se puede reconocer un proceso electoral desde ya viciado. Que nace precisamente de la cobardía de una dictadura que no tiene capacidad de enfrentarse a una oposición unificada”.
En esa oportunidad la OEA abrió el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua. La decisión obedeció a la ejecución de ataques armados para reducir las protestas contra Ortega en 2018. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las acciones dejaron al menos 328 muertos, de quienes el mandatario ha reconocido 200 y los atribuye a una reacción de defensa ante un “golpe de Estado fallido”.
 #Comunicado| Ante el vencimiento del plazo de la OEA y el actual contexto político. pic.twitter.com/qSex2nVyGc
— Coalición Nacional Nicaragua (@Coalicion_nic) June 2, 2021