jueves 3 julio 2025 / 8:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué conoces de la peligrosa variante Lambda del Covid-19?

Descubre: ¿Por qué los científicos de América Latina está preocupada por esta variante detectada en Perú?

R M Por R M
30/06/2021
en Destacada, Latinoamérica, Salud
¿Qué conoces de la peligrosa variante Lambda del Covid-19?

Mientras, los científicos de Estados Unidos y el mundo están en alerta naranja con la variante Delta del Covid-19, que obligó a varias naciones a retroceder en las medidas; en América Latina se expande otra peligrosa mutación del virus: la variante Lambda, anteriormente conocida como variante andina, cuyo primer caso se detectó en Perú. Conoce de qué se trata.

El Político 

La variante Lambda del Covid-19 avanza -indetenible- por el mundo ya está en 29 países. Esta mutación que nació en Perú ya tiene varios casos en América Latina; se ha detectado infectados en Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Argentina , Venezuela y Chile.

Sin embargo, en estos momentos la atención de los científicos está centrada en la variante delta del Covid-19: proveniente de la India. ¿La razón? Varios países -como Israel e Inglaterra-  han tenido que retroceder en el levantamiento de las sanciones sanitarias, a pesar de haber vacunado a más del 50% de su población.

No obstante, los investigadores también ven con preocupación el avance de la variable Lambda. Esta mutación del Covid-19 también es conocida como Variante en investigación (VUI), nombre que le asignó la autoridad de salud inglesa Public Health England debido a la expansión internacional y varias mutaciones notables, reportó CNN.

¿Qué conoces de la peligrosa variante Lambda del Covid-19?

¿Qué conoces de la peligrosa variante Lambda del Covid-19?

La variante Lambda del Covid-19 también conocida como C.37, o variante andina, fue clasificada hace semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "variante de interés" ("VOI"), debido a que es la responsable del incremento acelerado de contagios y por haberse expandido a varios países, indicó DW.

Cabe destacar que tanto las variantes gamma y delta, identificadas en Brasil e India respectivamente, como sus predecesoras alfa y beta, detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, pertenecen a la categoría de "variantes preocupantes” ("VOC") de la OMS. Esto significa que son más contagiosas, más difíciles de controlar o conducen a enfermedades graves.

La variante lambda se detectó por por primera vez en Perú, en agosto de 2020. Menos de un año después es la variante predominante en ese país, representa el 82% de los contagios.

Asimismo ocurre en Chile, donde la C.37 es responsable de una de cada tres nuevos contagios.

Jairo Méndez-Rico, experto en enfermedades virales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica a DW que "hasta ahora no hay pruebas de que la variante Lambda sea más agresiva. Aunque existe la posibilidad de una mayor tasa de infección, aún no disponemos de estudios suficientemente sólidos para compararla con la gamma o la delta".

¿Qué conoces de la peligrosa variante Lambda del Covid-19?

¿Cómo se combate la variante Lambda?

Los expertos aseguran que la forma más efectiva de combatir la variante Lambda es con la vacunación, al igual que con las otras mutaciones.

El experto de la OMS, Méndez-Rico, aseveró a DW.: "El medio más eficaz contra todas las mutaciones del Covid-19 es la vacunación".

Todas las vacunas que hemos aprobado contra las variantes que circulan por el mundo son generalmente eficaces, y no hay razón para pensar que lo serían menos con lambda", destacó Méndez-Rico.

¿Cómo se combate la variante Lambda? )Vacunación en Chile)

¿Lambda puede convertirse en la variante dominante de la región?

Para muchos científicos diversos países e instituciones, la pandemia del coronavirus de Wuhan no terminará hasta que el 80% de la población mundial esté vacunada.

Mientras ese hecho no ocurra, nuevas variantes como Lambda seguirán apareciendo.

Sin embargo, actualmente, el experto de la OMS pronostica: "Aunque existe la posibilidad, actualmente no hay pruebas de que las variantes sean más peligrosas y provoquen una mayor mortalidad. Es probable que en su proceso evolutivo, el SARS-CoV-2 se vuelva más contagioso, pero, al mismo tiempo, no más dañino para las personas".

COVID-19
¿Es este el comienzo de Lambda?

¿Cómo es la propagación?

El microbiólogo peruano, Pablo Tsukayama,  es un experto de la variante Lambda. Este científico tiene  meses rastreando e investigando esta mutación en su país, informó DW.

Tsukayama liderizó una investigación genómica en la Universidad Cayetano Heredia de Lima sobre esta mutación.

"En diciembre del 2020 teníamos apenas 200 infecciones de lambda, a finales de marzo 2021 ya era la mitad de todas las muestras en Lima. Ahora, tres meses después, estamos en más del 80% a nivel nacional. Lambda se ha convertido en la variante dominante en Perú en muy poco tiempo", explica Tsukayama.

En el proceso, la variante ha desplazado rápidamente a todas las mutaciones consideradas actualmente más peligrosas por la OMS y le ha ganado incluso a la P.1 (gamma), aparecida en el vecino Brasil.

Lambda es más contagiosa, asegura Tsukayama. El científico destaca que esta mutación encontró las condiciones ideales en Perú:

"Somos el país que peor ha pasado la pandemia, con 187.000 muertos y la mayor tasa de mortalidad del mundo. Y realmente no es de extrañar que una variante se haya originado aquí", aseveró Tsukayama.

¿Cómo es la propagación?

¿Cuáles son las características de la variante lambda?

La variante Lambda o C.37 presenta en su genoma 19 mutaciones no sinónimas (que generan un cambio en la secuencia de aminoácidos). Siete de éstas ocurren en la proteína Spike, principal antígeno del virus, describió el microbiólogo peruano, Pablo Tsukayama en un hilo de Twitter.

Para el pasado 20 de mayo, se reportaron en GISAID 823 genomas de C.37 en 18 países, incluyendo Chile (n=276), Argentina (53), Peru (52), EEUU (337) y Alemania (53).

 

Hace un mes reportamos una nueva variante de SARS-CoV-2 que se expande rápidamente en Sudamérica. Le llamamos C.37, aunque algunos ya le llaman "variante andina". Les cuento lo que sabemos hasta hoy.
1/25 pic.twitter.com/7OgE36MNXN

— Pablo Tsukayama (@pablotsukayama) May 20, 2021

¿Sirven las vacunas contra la C.37?

Según el microbiólogo peruano para decirlo con exactitud necesita datos adicionales basados en infecciones in vitro, modelos animales, ensayos de neutralización, etc. Pero acotó:  "Debemos recordar que, hoy, todas las vacunas protegen contra las variantes conocidas".

 

¿Se aproxima la Tercera ola?

América Latina, con más de un millón de muertes por coronavirus, se podría convertir en el nuevo epicentro de variantes en un futuro cercano: en Colombia ya se está extendiendo la variante altamente contagiosa B.1.621, aseveró DW.

Los sistemas sanitarios sobrecargados, una gran parte de la población que tiene que trabajar en empleos precarios para sobrevivir y que, por tanto, no puede cumplir con las medidas prescritas, así como la falta de una vacuna, son la combinación perfecta para variantes como lambda.

"Chile ha vacunado a más del 60% de la población, pero ese país es la excepción en el continente", dice el microbiólogo peruano, y agrega que "es muy probable que en el invierno sudamericano, con una tercera ola del coronavirus entre julio y septiembre, surjan nuevas variantes que no necesariamente serán más peligrosas, pero definitivamente serán más contagiosas".

Tags: C.37CoronavirusCovid-19OMSpeligrovariante andinavariante lambda
Newsletter


Contenido relacionado

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

19/05/2025
La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

19/05/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Viruela del Mono

¿Cuánto hay que preocuparse por la viruela del mono?

16/08/2024
Viruela del mono

Viruela del mono vuelve a amenazar al mundo: OMS convoca a reunión de emergencia para tomar decisiones globales

13/08/2024
Proximo Post
Perú

Perú: Castillo más cerca de ser proclamado tras rechazo de 10 solicitudes de Fujimori

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.