Los efectos de la crisis económica y los retrasos en las asignaciones del Gobierno Central han provocado estragos en el presupuesto municipal.
Esto se evidenció durante la sesión del Consejo, donde se informó que hasta julio de este año, el Gobierno debió entregar 179 millones de dólares al Cabildo por las asignaciones que le corresponden por Ley y por haber asumido las competencias de Tránsito.
El problema, sin embargo, es que Quito solo ha recibido 89,5 millones (50%). A eso se suma el hecho de que durante el primer semestre del año la recaudación de impuestos ha sido de apenas el 68%.
Miguel García, administrador general de Municipio, aclaró que pese a estos problemas están al día con las obligaciones que les corresponde, que no se han producido retrasos en los pagos de proveedores ni de sueldo de los empleados.
Agregó que en el caso del Metro de Quito, las finanzas se manejan de manera independiente. También reconoció que se están haciendo ajustes importantes en el presupuesto, señalando que eso no implica retrasos, pero sí una optimización de los recursos.
En cifras
A inicios de año, el Municipio fijó un presupuesto de 1.512’475 252 dólares en cuanto a ingresos hasta la fecha se dijo que hay porcentajes razonables como el pago de impuestos que es de 68% y que la recaudación no se ha detenido.
La recaudación por tasas y contribuciones es del 46%, la venta de bienes y servicios que es del 68%, la renta de las inversiones y multas (cobros por ordenanzas) ha llegado al 50% de lo presupuestado.
En lo que corresponde a la venta de activos de larga duración, se tenía previsto que haya un ingreso de 8 millones pero únicamente se ha recuperado el 7% y se espera que la venta de inmuebles se concrete entre octubre y noviembre.
También se informó que está en proceso de venta de acciones algo que se aspira se concretará en el segundo semestre pero por el momento está en cero.
En otros ingresos, en cambio, se ha superado el valor que estaba presupuestado, un ejemplo son los valores recuperados a través de las administraciones zonales y de la administración general.
Sobre los saldos disponibles, se dijo que tenían previsto recibir 10 millones, pero como se ha manejado una tesorería única no los van a tener y esto se corregirá en la reforma presupuestaria.
En cuanto a las cuentas pendientes por cobrar se dijo que tienen el 48% del valor presupuestado, que esta es una gestión de la administración municipal.
Sobre el Metro se dijo que su dinámica es diferente a la gestión municipal y que solo se han recibido los recursos que llegaron de los organismos internacionales en enero de 2016 y que suman 186 millones de dólares.
El tema se trató en el primer debate de la ordenanza reformatoria del presupuesto general del Municipio para el ejercicio económico de 2016.
Dentro del Consejo se analizaron y cuestionaron las propuestas de reducir presupuestos en administraciones zonales, hábitat y vivienda, educación, cultura y deporte y comunicación y publicidad.
Con información de La Hora