jueves 27 noviembre 2025 / 10:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Afganistán tiene US$ un billón en minerales que el mundo necesita

En territorio de esta nación asiática reposan reservas mil millonarias de hierro, cobre, oro, cobalto, neodimio y litio, entre otros metales preciosos, capaces incluso vitales para abordar la crisis climática mundial. Pero allí, el territorio en manos de los talibanes, el desarrollo y la diversificación del sector privado resultan limitados por la inseguridad y hacen muy improbable la actividad industrial minera

EY Por EY
20/08/2021
en Mundo
Afganistán tiene US$ un billón en minerales que el mundo necesita

Detrás del telón de la crisis en Afganistán se esconce una realidad geoeconómica de interés mundial. Y es que en este territorio reposa una vasta riqueza mineral sin explotar, recursos que podrían transformar las perspectivas económicas si alguna vez se logren desarrollar.

El Político

Un amplio reportaje difundido en su sitio Web, la cadena noticiosa CNN comenta que Afganistán, siendo una de las naciones más encarecidas del planeta, en 2010 oficiales militares y geólogos estadounidenses revelaron que allí tienen asiento depósitos minerales por valor de casi US$ 1 billón.

Los suministros de minerales entre hierro, cobre y oro se encuentran dispersos por sus provincias. También hay minerales de tierras raras. Y lo más relevante: podría ser una de las reservas de litio más grandes del mundo. Se trata de un componente esencial pero escaso en las baterías recargables y otras tecnologías vitales para abordar la crisis climática.

Rod Schoonover, científico y experto en seguridad quien fundó Ecological Futures Group, comentó: "Afganistán es sin duda una de las regiones más ricas en metales preciosos tradicionales. Pero también en los metales necesarios para la economía emergente del siglo XXI",

Afganistán, difícil para el mundo

Conforme a CNN, los desafíos de seguridad, la falta de infraestructura y las severas sequías han impedido la extracción de los minerales más valiosos. Y es improbable cambie en el corto plazo bajo el control de los talibanes. Aún así, persiste interés de países como China, Pakistán e India, que pueden intentar participar en la explotación minera pese al caos político y social.

Incluso antes de que el presidente estadounidense Joe Biden anunciara que retiraría las tropas estadounidenses de Afganistán, las perspectivas económicas del país asiático resultaban muy escasas.

Los talibanes declararon la victoria sobre un Estados Unidos "poderoso y arrogante" en el Día de la Independencia de Afganistán
https://t.co/dh7omYLbLZ pic.twitter.com/Ccf1zFKdmX

— CNN en Español (@CNNEE) August 20, 2021

Conforme al Banco Mundial la economía afgana sigue "moldeada por la fragilidad y la dependencia de la ayuda. El desarrollo y la diversificación del sector privado están limitados por la inseguridad, la inestabilidad política, las instituciones débiles. Así como por la infraestructura inadecuada, la corrupción generalizada y un entorno empresarial difícil".

Muchos países con gobiernos débiles sufren lo que se conoce como la "maldición de los recursos". En la que los esfuerzos por explotar los recursos naturales no brindan beneficios a la población local y la economía nacional. Aun así, las revelaciones sobre la riqueza mineral de Afganistán, que se basaron en estudios anteriores realizados por la Unión Soviética, han sido muy prometedoras.

Afganistán sobre tierras raras

La demanda de metales como el litio y el cobalto, así como de elementos de tierras raras como el neodimio, aumentan en la medida que los países intentan cambiar a automóviles eléctricos y otras tecnologías limpias para reducir las emisiones de carbono.

De su lado la Agencia Internacional de Energía reveló en mayo que los suministros globales de litio, cobre, níquel, cobalto y elementos de tierras raras debían aumentar drásticamente. De otra forma el mundo fracasaría en su intento de abordar la crisis climática. Tres países, China, la República Democrática del Congo y Australia, representan actualmente el 75% de la producción mundial de litio, cobalto y tierras raras.

El automóvil eléctrico promedio requiere seis veces más minerales que un automóvil convencional, según la AIE. El litio, el níquel y el cobalto son fundamentales para las baterías. Las redes eléctricas también requieren grandes cantidades de cobre y aluminio. Mientras que los elementos de tierras raras se utilizan en los imanes necesarios para hacer funcionar las turbinas eólicas.

Expertos señalan que si Afganistán tiene unos años de calma, lo que permite el desarrollo de sus recursos minerales, podría convertirse en uno de los países más rico de la región asiática en apenas una década".

Fuente: CNN

Tags: AfganistánBidenCambio ClimáticoChinacobaltoCobreEconomíaEEUUhierrolitiomineralesMundoneodimiooroPakistánTalibanTalibanes
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Proximo Post
Secuelas de los asaltos: policía del Capitolio se tambalea

Presunto terrorista con bomba frente al Capitolio de Washington se rindió

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.