La dictadura chavista sigue siendo noticias por su estrecha relación con el partido comunista chino. Cada día que pasa, China realiza más convenios con países de América Latina. La pandemia del coronavirus contribuyó a que firmara nuevos acuerdos gracias a Sinopharm, su vacuna contra el Covid-19. Esta semana se conoció que reforzará sus lazos con Venezuela.
El Político
Para nadie es un secreto que China -poco a poco- tiene más influencia en la región de América Latina; en la actualidad tiene diferentes convenios con países como Venezuela, Argentina, Costa Rica, Chile y Perú, entre otras naciones.
China tiene una estrategia clara: penetrar el mercado latinoamericano, para ello maneja -públicamente- cuatro formas de realizar acuerdos comerciales con la región: Tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales, acuerdos de la Nueva Ruta de la Seda y acuerdos con instituciones multilaterales.
La dictadura de Maduro tiene especial afecto a China; y este país tiene un interés muy afianzado en las zonas mineras de Venezuela.
Las empresas bajo el mando del partido comunista chino están en el Arco Minero del Orinoco, una de las zonas de explotación minera más importantes para Venezuela.
Gerardo Berthin, director de Programas para América Latina y el Caribe de Freedom House, informó en abril de este año:
«Venezuela es actualmente el país del hemisferio occidental con mayor inversión china, con 68 mil millones de dólares en préstamos desde 2007 y la firma de casi 490 acuerdos en diversas áreas», detalló Banca y Negocios.
El viernes, el canciller del régimen de Maduro, Félix Plasencia, informó de una carta que le envió su homólogo chino, Wang Yi, donde reafirma sus vínculos con la dictadura China.
Preocupación en EEUU por los vínculos de las dictaduras china y venezolana
El año pasado, el legislador demócrata Henry Cuellar insistió -varias veces en el Congreso de EEUU– sobre la necesidad de que el país tuviera un plan para Latinoamérica debido a que -paulatinamente- China gana más influencia en la región.
“Si no fuera por China y Rusia, existiría otro gobierno en Venezuela. Ellos los están ayudando, con préstamos, petróleo. Si usted se acuerda de la ‘Doctrina Monroe’, el presidente de Estados Unidos no permitirá que otros países tengan influencia en Latinoamérica. Esto no lo estamos viendo. El enfoque de Estados Unidos está en otra parte del mundo”, declaró en esa oportunidad Henry Cuellar.
En esa oportunidad el medio estadounidense VOA tuvo acceso a un documento que confirmó: China tiene presencia en 25 de los 31 países de la región con proyectos de infraestructura. Adicionalmente, 19 países firmaron el acuerdo de la Franja y Ruta, y el gigante asiático planea otorgar más de 250.000 millones de dólares en préstamos en la región para el año 2025.
Además, una base de datos del centro de estudios Diálogo Interamericano indicó -en julio del 2020- que Venezuela es el país que más dinero ha recibido de China. Específicamente, 62.200 millones de dólares en 17 créditos. Principalmente para el sector energético.
Dos dictaduras refuerzan sus lazos: la de China y la del chavismo en Venezuela
No conforme con ser Venezuela, el país del hemisferio occidental con mayor inversión china, esta semana, el canciller de la dictadura de Maduro en Venezuela, Félix Plasencia, informó de una carta que le envió su homólogo chino, Wang Yi, a través de la cual ese régimen evaluó los acuerdos que mantienen ambas naciones, con miras a fortalecer la cooperación, destacó el portal ruso Sputnik News.
"Recibimos comunicación del canciller de la República Popular China, Wang Yi, en la que pudimos revisar los asuntos más importantes de las relaciones bilaterales con nuestro país, iniciadas por el comandante (Hugo) Chávez (1954-2013) y desarrolladas por los presidentes Nicolás Maduro y Xi Jinping", escribió Plasencia en su cuenta en Twitter.
Recibimos comunicación del Canciller de la República Popular China, Wang Yi, en la que pudimos revisar los asuntos más importantes de las relaciones bilaterales con nuestro país, iniciadas por el Comandante Chávez y desarrolladas por los Presidentes @NicolasMaduro y Xi Jinping. pic.twitter.com/VcKtbYacaV
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el régimen venezolano busca promover las relaciones con China a un nivel más alto.
"Y fortalecer así nuestra cooperación, promoviendo la Asociación Estratégica Integral China-Venezuela al más alto nivel. Es prioridad para nuestro Gobierno la cooperación binacional y consolidar la posición estratégica de Venezuela como epicentro natural en toda América", señaló Plasencia.
La pandemia del Covid-19 es usada por China para penetrar más la región
Como parte de la cooperación entre Venezuela y China, estos regímenes establecieron en 2020 un puente aéreo para envío desde la nación asiática insumos para enfrentar la pandemia del Covid-19, destacó Sputnik News.
De acuerdo con la dictadura chavista, desde marzo de 2020 el país sudamericano ha recibido 420 toneladas de insumos desde China para hacer frente al coronavirus de Wuhan.
Cabe destacar, Venezuela y China han suscrito más de 500 acuerdos de cooperación indicó el régimen chavista en una oportunidad.