lunes 8 septiembre 2025 / 16:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fallan los intentos demócratas para que se apruebe la ciudadanía para millones de indocumentados

Elizabeth MacDonough nuevamente rechazó el proyecto propuesto por los demócratas, manifestando que esa opción no era posible

G P Por G P
30/09/2021
en Estados Unidos, Demócratas, Republicanos
Fallan los intentos demócratas para que se apruebe la ciudadanía para millones de indocumentados

Fallan los intentos demócratas para que se apruebe la ciudadanía para millones de indocumentados

Por segunda vez consecutiva, la asesora parlamentaria del Senado rechazó el plan propuesto por los demócratas que busca otorgarle la ciudadanía para millones de indocumentados.

Este plan esta ligado a la ley presupuestaria de 3.5 billones de dólares que se debate en el Congreso.

El Político

Con indignación familias inmigrantes recibieron este nuevo fracaso de los demócratas.

Muchas de estas familias esperan desde hace meses algún avance en la promesa de una reforma migratoria del Gobierno de Joe Biden.

Por su parte, el director de Coalición de Derechos Plenos para los Inmigrantes, Juan José Gutiérrez informó que "es verdaderamente decepcionante y una falta de respeto a nuestra comunidad” 

Por segunda vez, la asesora parlamentaria del Senado se opuso al plan de incluir en la ley del presupuesto una solución definitiva para los inmigrantes indocumentados. ?? pic.twitter.com/tHpqokS3BE

— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) September 30, 2021

Asimismo, señaló que los demócratas trataron de "escudarse" en las decisiones de la asesora, para justificar la falta de avances en el Congreso.

A pocos días después de que presentaran un primer plan hace 10 días, la bancada ya contaba con un plan B. 

El plan, pedía cambiar la fecha de ingreso al país que se exige para que los inmigrantes sin documentos y sin antecedentes puedan solicitar un ajuste de estatus en Estados Unidos en la llamada "Ley de Registro".

Para eso, deberán contar con una residencia continúa, no tener registro penal y tener buen carácter moral.

Por su parte, algunos legisladores de la bancada demócrata propusieron darle la oportunidad aquellos que están desde el 2010 o antes en el país. 

En lugar del año 1972 como establece la ley actual, así lo reseño Noticias Telemundo.

Plan B

Según la agencia The Associated Press, este plan B del proyecto demócrata, beneficiaría a 8 millones de personas. 

Por su parte, la asesora principal de las reglas parlamentarias encargada de aprobar estos proyectos Elizabeth MacDonough, dijo que esa opción no era posible.

“Es un cambio de política de peso”, remarcó la asesora en su respuesta.

"Una población sustancial pasaría a ser elegible para la residencia", por lo que mantiene su criterio de que no puede ser incluido con el sistema reconciliación presupuestaria.

Por su parte, Gutiérrez quien se mantiene al frente de la lucha migratoria por más de 45 años lamentó que “Una asesora parlamentaria decidiera el destino de 11 millones, es indignante”

Esta decisión de sancionar el presupuesto no sólo disminuye las alternativas para lograr cambios que beneficien a los indocumentados.

Sino también imposibilita algunas propuesta para realizar algún tipo de reforma migratoria en el primer mandato de Biden.

Decepción

De igual manera, el presidente del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin (demócrata por Illinois), manifestó estar “decepcionado” por la decisión.

A su vez, reconoció que esta decisión limita sus opciones.

En la primera propuesta presentada el 19 de septiembre, la condición era dar 8 millones de green cards (residencia legal permanente) a cuatro grupos de inmigrantes.

Iban a ser beneficiados los dreamers, que llegaron a EEUU desde niños, los que poseen el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), trabajadores agrícolas y los desempeñan empleos esenciales.

MacDonough cree que esta propuesta no debió ser incorporada en el proyecto presupuestario de los demócratas.

Dicho proyecto se encuentra bajo el estatus de reconciliación.

Por su parte, el senador republicano Mike Rounds, informó que “la reconciliación está concebida como algo presupuestario y no necesariamente como una cuestión política". 

Para el republicano, es difícil introducir el tema migratorio dentro del proyecto presupuestario.

Carta bajo la manga

Un plan C podría cumplir la promesa migratoria.

Luego de que en la campaña, Joe Biden y su partido prometiera la ciudadanía para los indocumentados ya sus intentos en el Congreso han fracasado uno tras otro.

El senador demócrata, Bob Menéndez, calificó la decisión de la asesora de “desafortunada.

Sin embargo, aseguró que están trabajando para preguntar nuevas propuestas.

Hasta el momento, el legislador no ha dado detalles sobre esas nuevas propuestas, y las posibilidades de que esas alternativas sean exitosas tampoco están claras.

“Los demócratas saben que el precio a pagar será muy alto en las urnas”, dijo a la agencia AP Sergio Gonzales, director ejecutivo de The Immigration Hub, un grupo pro-inmigración.

Gutiérrez coincide en que cae la credibilidad del partido para las elecciones de 2022.

Muchos grupos y organizaciones consideran, agrega, que se “usó a los inmigrantes como ficha de negociación” en el Congreso para el presupuesto y otro ambicioso proyecto de infraestructura de Biden.

Tags: demócratasinmigracionRepublicanossenadovía a la ciudadanía
Newsletter


Contenido relacionado

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

15/08/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

26/06/2025
Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

20/06/2025
Proximo Post
El Salvador anuncia que empezó a minar criptomonedas con energía geotérmica de volcanes

El Salvador anuncia que empezó a minar criptomonedas con energía geotérmica de volcanes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.