El opositor cubano Guillermo Fariñas dejó este lunes la huelga de hambre que mantenía desde hace 54 días y que inició para pedir al Gobierno de la isla el cese de la represión contra los disidentes, informó su portavoz, Jorge Luis Artiles.
Fariñas abandonó la medida a petición del grupo que lidera, el ilegal Frente Antitotalitario Unido (Fantu), cuyos miembros consideraron que con la huelga de hambre se logró que la Unión Europea (UE) introdujera en su acuerdo con el Gobierno cubano una enmienda "relacionada con el cese de la violencia contra la disidencia".
Esta era la vigésimo quinta huelga de hambre de Fariñas, de 54 años y quien en 2010 recibió el premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo por la defensa de los derechos humanos.
LEA MÁS: CUBA NIEGA PRESUNTO CORREO ELECTRÓNICO DIFUNDIDO POR PORTAVOZ DE FARIÑAS
El pasado domingo se cumplieron 53 días desde que Fariñas iniciara una huelga de hambre y sed llevaba su salud a un deterioro severo, de acuerdo a un examen médico que se le practicó la doctora del consultorio local.
Según declaraciones del premio Sajárov 2010 a Martí Noticias, "sigo hasta las últimas consecuencias, porque el régimen debe saber que no le tenemos miedo".
"Pasé la madrugada muy mal, me siento débil", describió el opositor, que ha protagonizado con esta 25 huelgas de hambre. En el ayuno anterior, en 2010, pasó más de cien días sin probar comida.
Fariñas se negaba a abandonar la protesta que mantiene contra los maltratos de las autoridades cubanas hacia los opositores, y el asedio que ejercen también sobre los cuentapropistas. El líder del Foro Antitotalitario Unido (Fantu) emplazó al gobierno cubano a hacer público un compromiso al respecto, pero no ha recibido respuesta.
Artiles agrega que los signos vitales de Fariñas eran bajos. "Ha dormido pequeños intervalos, anoche le dio fiebre y está presentando inflamación y entumecimiento de las piernas", dijo.
Fariñas ha debido ser llevado de urgencia al hospital en varias ocasiones desde que comenzó su huelga. El opositor ha sido trasladado al médico cuando ha perdido el conocimiento.
Con información de EFE