Eric Adamas acaba de ser electo alcalde de Nueva York. Representa a dicha ciudad por el partido gobernante, el Demócrata, y desde ya ha dado a conocer su afecto y apoyo por las criptomonedas; de hecho, al igual que su similar de la ciudad de Miami, Francis Suárez, piensa cobrar su salario en Bitcoins.
Mario Augusto Beroes Ríos/El Político
Adams, además, informó que piensa hacer de la ciudad de la "Gran Manzana"el “centro de la industria de las criptomonedas“.
“En Nueva York siempre vamos a lo grande, así que voy a cobrar mi tres primeros sueldos como alcalde en bitcoin. La ciudad de Nueva York va a ser el centro de la industria de las criptomonedas y de otras industrias innovadoras de rápido crecimiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
El burgomaestre, que representa al partido Demócrata, del presidente Joe Biden, comenzará funciones en enero y busca establecer "una competencia sana" con el republicano Francis Suárez, que el mismo día de ser reelegido para un segundo mandato, dijo que va a aceptar su sueldo en la criptomoneda líder.
¿Alcalde de Nueva York copiará otros detalles de Miami?
Suárez ya ha insistido en varias ocasiones en que quiere convertir Miami, la "Ciudad del Sol", en un centro internacional de criptomonedas. De hecho, dicha urbe al suroeste de los EEUU, ya ha anunciado la creación de una criptomoneda propia (Miamicóin), y las autoridades de la ciudad planean invertir parte del tesoro público de la ciudad en bitcoin.
El regidor de la principal ciudad de Florida ya aseguró el pasado junio, coincidiendo con la celebración de la conferencia Bitcoin 2021, que antes era acogida en Los Ángeles (California), su deseo de convertirse en el nuevo Silicon Valley de Estados Unidos.
Asimismo, aprobó un proyecto para que los empleado públicos puedan cobrar parte de su sueldo en criptomonedas y que este tipo de dinero se pueda emplear para algunos pagos, pero la aplicación ha sido rechazada por muchos de los trabajadores municipales, por problemas en el manejo .
Altos impuestos: tema a resolver en la alcaldía de Nueva York
Florida se ha convertido en el destino de empresas que se han ido de Nueva York para evitar pagar los impuestos de la ciudad de los rascacielos.
Una de las más sonadas huidas fue la del expresidente Donald Trump, que cuando todavía era el jefe de Estado trasladó su residencia de Nueva York a Florida.
“Esto no es la nueva California, ni la nueva Nueva York. Miami es Miami y seguirá siéndolo. Pero la Miami que estamos creando hoy recibe con los brazos abiertos a las empresas financieras y tecnológicas que se cansaron de que no las valoren en otros estados y las ahoguen en impuestos”, dijo el pasado febrero Suárez en una clara referencia a ambas ciudades.