lunes 7 julio 2025 / 14:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Pymes en Cuba: ¿una oportunidad para la mujer?

Las Pymes abren un escenario socioeconómico favorable al aumento de mujeres empresarias

M B Por M B
27/11/2021
en Cuba, Economía, Finanzas y Negocios
Pymes en Cuba: ¿una oportunidad para la mujer?

La pobreza en Cuba es inocultable. A pesar de la propaganda del régimen comunista, la isla más grande del Caribe sigue siendo un país pobre; paupérrimo y eso constituye la muestra más evidente del fracaso comunista en esa nación.

Mario Beroes/El Político

Ni los hermanos Castro, ni ahora el presidente Díaz-Canel han podido emprender un plan económico que mejore las condiciones de vida de los antillanos. Sin embargo, una propuesta de corte capitalista pareciera ser una ayuda, más que una solución, para los cubanos, y particularmente, las mujeres que habitan en la isla.

Contenidos relacionados

  1. Huelga general en Martinica por restricciones del coronavirus

Las primeras micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) en Cuba abren un escenario socioeconómico favorable al aumento de mujeres empresarias, aunque subsisten brechas para el emprendimiento femenino que pudieran mitigarse mediante políticas afirmativas.

Un reportaje de la agencia Inter Press Service (IPS), explica que el fomento de mipymes, tanto estatales como privadas, forma parte de la estrategia del gobierno cubano para incentivar la producción de bienes y servicios.

También para aumentar las posibles fuentes de empleo en un país con una tasa de actividad económica de 66,4 %, y poco más de siete millones de personas en edad laboral, de los 11,2 millones de residentes en la isla.

Si bien el Estado permanece como principal empleador en el país, unas 600 000 personas se encuentran registradas dentro del sector privado, equivalente a 13 % de la fuerza laboral.

Incremento femenino

Las mujeres incrementaron su presencia en el sector no estatal, de 17,3 % en 2013, a 35 % en 2020, de acuerdo con el Anuario Estadístico.

Pero “lo hacen principalmente en la categoría de trabajadores contratados, y se insertan, por lo general, en actividades de bajo valor agregado”, analizó para IPS la socióloga Dayma Echevarría.

La profesora titular y subdirectora del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana recordó que el año pasado las mujeres representaron 39 % de las personas ocupadas en la economía cubana, mientras que su participación en el sector privado se mantiene por debajo de dicho indicador.

Ello contrasta en el caso de Cuba, donde las mujeres representan más de 60 % de quienes matriculan y se gradúan en las universidades, son mayoría en la fuerza técnica empleada y en el total de ocupados con nivel superior, una preparación que supone una fortaleza cuando apuestan por el trabajo autónomo.

Los nuevos actores económicos nacen en un contexto especialmente adverso, con acrecentadas dificultades para el acceso a materias primas y elevados precios que condicionan las compras de insumos para sus producciones y las ventas a la población.

Desde enero de 2020 hasta fines de septiembre, el producto interno bruto de esta nación caribeña se contrajo 13 %, motivado en gran parte por los efectos de la pandemia.

A ello se sumó el reforzado embargo estadounidense, al igual que la persistencia de mecanismos de una economía centralmente planificada que limitan procesos productivos y la autonomía de los diferentes actores económicos.

Pymes cubanas sin estadísitcas

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Planificación, las más de 600 mipymes se especializan en la producción de alimentos; actividades manufactureras como la fabricación de materiales de la construcción, muebles, confecciones textiles, calzado, plásticos, así como productos de limpieza y aseo; servicios informáticos; recuperación de materiales y reciclaje; servicios técnicos, entre otras.

La forma de presentar las estadísticas impide conocer qué porcentaje de mipymes aprobadas hasta el momento en Cuba tienen al frente a una mujer.

En el orbe, una de cada tres mipymes tiene una propietaria, pero en América Latina y el Caribe ese indicador ronda 50 %, según el Portal de datos sobre género del Banco Mundial.

Pese a la flexibilidad productiva que favorece ventajas competitivas, las mipymes también se caracterizan por una alta tasa de mortalidad a los pocos años de creadas y son más vulnerables en situaciones de crisis, como evidenció la covid-19.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran que en 2020 a nivel global las mujeres perdieron 64 millones de empleos, equivalente a 5 % del total comparado con 3,9 % entre la población activa masculina.

En el caso cubano, 250 000 de los 600 000 trabajadores no estatales debieron pedir la suspensión de sus licencias al detenerse sus negocios, pero los datos no reflejan qué cantidad correspondió a mujeres.

 

 

 

Tags: castroCubaDíaz-CanelEconomíaPymes
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Proximo Post
Canal de la Mancha enfrenta a Francia y Gran Bretaña

Canal de la Mancha enfrenta a Francia y Gran Bretaña

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.