domingo 17 agosto 2025 / 9:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Fiscal de la CPI: Investigación sobre Venezuela será objetiva

El jurista jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien suscribió un memorando de entendimiento con el gobierno de la nación suramericana para adelantar una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, insistió que la oficina a su cargo “no está en el negocio de un cambio de régimen”

EY Por EY
10/12/2021
en Latinoamérica, Venezuela
Fiscal de la CPI: Investigación sobre Venezuela será objetiva

En el transcurso de un encuentro con representante de medios de comunicación internacionales, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, aludió largo trecho de su intervención para referirse a su investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en los que habría incurrido el régimen venezolano. Comentó: “No puede verse como una herramienta de otras agendas”. Y aseguró que seguirá criterios objetivos.

El Político

La agencia internacional de noticias española EFE estuvo presente y la misma reseña los comentarios de Khan. Entre ellos que si sus pesquisas no se guiaran por criterios objetivos, se rompería “una confianza importante que se necesita en cualquier abogado, que es tener las manos limpias”.

El fiscal jefe del organismo multilateral profundizó de esta manera en sus declaraciones del pasado 6 de diciembre. A la sazón fue enfático al comentar en la Asamblea de Estados parte del tribunal internacional que el despacho a su cargo “no está en el negocio de un cambio de régimen” en Venezuela.

Añadió que su equipo de trabajo no debe valorar “qué tipo de gobierno debe establecerse un Estado”. Porque a su modo ver, “los países son países y ellos tienen el derecho de elegir su modelo de gobierno”.

Karim Khan, fiscal de la CPI, aseguró desde Venezuela que no permitirá “ningún esfuerzo dedicado a politizar el trabajo independiente que lleva a cabo mi oficina” https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/510TgQfXtD

— NTN24 (@NTN24) November 3, 2021

CPI descarta el empleo de agendas particulares

Reconoció no obstante que “puede haber una serie de razones para que la gente quiera un cambio” en el Ejecutivo venezolano. Pero insistió en que su trabajo debe centrarse en que las evidencias recolectadas “sean sólidas y no estén contaminadas o construidas por agendas particulares”.

Khan adelantó así mismo la apertura de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela en una visita oficial a Caracas el pasado 3 de noviembre. En su momento divulgó el contenido de un memorándum de entendimiento con el gobierno venezolano, el cual refrendó con el mandatario Nicolás Maduro.

Las pesquisas del tribunal con sede en La Haya abordan supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas contra miembros de la oposición en manifestaciones y en cárceles desde abril de 2017. Adicionalmente el fiscal valoró positivamente la relación del Ejecutivo venezolano con el tribunal internacional. Dijo: “Me han invitado a volver y no han hecho como algunos países. Como ha sido abandonar el Estatuto de Roma (carta fundacional de la CPI) o romperlo. Ellos, en cambio, se están comprometiendo con la Fiscalía”.

El ejemplo colombiano

Añadió que su oficina puede “ayudar a un Estado a dar un paso al frente” para investigar crímenes de guerra o de lesa humanidad. Puso como ejemplo la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia. La misma se estableció luego que la Fiscalía de la CPI abrió un examen preliminar en el marco del conflicto armado entre el Ejército, la guerrilla de las FARC-EP y grupos paramilitares.

“Si un Estado puede diseñar o construir la arquitectura necesaria para celebrar juicios justos y creíbles, o al menos para garantizar que no haya impunidad y no haya un proceso falso, la ecuación del Estatuto de Roma deja claro cuál debería ser el resultado. Deberían ser las autoridades nacionales las que se hagan cargo”, puntualizó.

Fuente: EFE

Tags: CaracasColombiaCorte PenalCPIEstatuto de RomaFARCFiscalguerrillaKhanLa HayaLesa HumanidadMadurorégimenVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

13/08/2025
Proximo Post
documentos

Aprueban un proyecto para evitar abuso del poder presidencial en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.