El atentado terrorista en la madrugada del 14 de este mes en el aeropuerto “Camilo Daza”, de Cúcuta, en el que murieron dos policías y uno de los implicados en el hecho, es el tercero que se presenta en esta ciudad en siete meses.
El Político
El 15 de ese mes, un carro bomba explotó en la Brigada 30 del Ejército e hirió a una treintena de personas. Diez días después, el helicóptero donde se movilizaban el presidente Iván Duque y su comitiva, fue atacado con tiros de fusil.
Los atentados en la ciudad de Cúcuta, que se suman a otros este año, reviven el debate sobre la seguridad en la capital del departamento de Norte de Santander. El de mayor cantidad de cultivos de coca de Colombia. Que, además, limita con Venezuela, país con el que su Gobierno no tiene comunicación.
Cúcuta el redil del crimen
"Cúcuta es un negocio de confluencia de diferentes negocios ilegales. Que van desde el contrabando, el narcotráfico, el tráfico de armas y tristemente, el crecimiento de la trata de personas. Que es uno de los negocios que más ha crecido por la movilidad humana".
Así lo sostiene el politólogo Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la bogotana Universidad del Rosario.
Es "la receptora de toda la lógica narcotraficante que se vive en el Catatumbo. Entonces, hay diferentes organizaciones al margen de la ley, tanto colombianas como venezolanas, que están compitiendo por los recursos de la ilegalidad en esta área", agregó el analista.
Complicidad del régimen de Maduro
Para el ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, "las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la frontera siempre buscan activar acciones terroristas que se planean y financian desde Venezuela, porque tienen el apoyo del gobierno de ese país”.
Para corroborar su información cito la muerte de alias el Paisa —cuyo nombre real es Hernán Darío Velásquez— en Venezuela. Producto de disputas por rutas de narcotráfico. También asegura que alias Romaña (Henry Castellanos) había fallecido violentamente en otro punto del territorio del vecino país
Tanto el Paisa como Romaña eran lugartenientes de alias Iván Márquez (Luciano Marín), jefe de la disidencia denominada Segunda Marquetalia.
Los tres fueron firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y la entonces guerrilla en 2016, pero desertaron y crearon el nuevo grupo armado ilegal en 2019.
La Segunda Marquetalia hace presencia en la frontera colombo-venezolana —ambos países, comparten un área limítrofe de más de 2.200 kilómetros— y está enfrentada con otra, también reducto de las disidencias de las FARC, liderada por el también disidente, alias Gentil Duarte (Miguel Botache Santillana).
Para el ministro ninguna duda cabe de la complicidad venezolana en esos atentados.
Fuentes: El Tiempo / El Heraldo