América Latina ha tenido un final de año que puede considerarse catastrófico para los sectores conservadores o como comúnmente se le llama, la derecha.
El Político
Con todo y que puedan observarse matices en los gobiernos que han llegado a Perú, Honduras o Chile, ninguna duda existe, que están lejos de lo que hubiera querido el status dominante de este lado del mundo.
Y ello sin mencionar a Nicaragua, en la que el triunfo de la dupla Daniel Orteg-Rosario Murillo, ya era rechazada por los sectores democráticos, y por los organismos internacionales de Derechos Humanos.
El Perú de Pedro Castillo
El triunfo, hasta cierto punto sorprendente de Pedro Castillo, contra Keiko Fujimori, si bien hay que situarlo en el haber de la izquierda, padece de una debilidad asombrosa. Hasta el punto que estuvo a centímetros de ser revocado del mandato con apenas cien días en el poder
El caso es que, reflejo de un país ya habituado a vivir de crisis política en crisis política, nadie asegura que Castillo pueda superar el próximo intento de cesarlo en su cargo. Que descuentan vendrá.
Honduras
La victoria arrolladora de Xiomara Castro, con todos sus méritos, es la reivindicación de su esposo Manuel Zelaya. Todavía es temprano para juzgar hacia donde se inclinará. Pese a estar aparentemente comprometida con el grupo que encabeza el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Por lo pronto la administración Biden ya se plantea acercásele. Deberá esperarse.
Chile
Gabriel Boric, tiene por delante el gran desafío de consolidar su amplia coalición de cara al proyecto que encabeza. Y que liderará cuando sea investido en marzo de 2022 como sucesor de Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
Boric debe mantener una coalición alineada alrededor de su proyecto. Es crucial que el presidente electo consiga que la tensa relación que ha tenido su partido en la Convención Constituyente con el Partido Comunista "no se reproduzca en la coalición de Gobierno". Debido al "maximalismo" que le ha caracterizado en contra del Frente Amplio. Que ha sido más "gradualista" en sus propuestas.
Bolivia
Luis Arce ha devuelto la izquierda al poder de manos del partido MAS de Evo Morales. Las condiciones económicas de este país suramericano, si bien indicándose su posición populista, son complejas. Y difíciles de mantenerse sin el apoyo de los grupos empresariales.
En definitiva América Latina ha dado un giro a la izquierda que tiende a acentuarse si Lula Da Silva termina ganando la presidencia de Brasil.
La derecha, los demócratas, o como quiera llamárseles, tendrán que hacer un esfuerzo enorme para revertir este nuevo panorama.