En lo que oficialmente es una nueva ola de coronavirus en Puerto Rico, se registró una alta demanda de pruebas para detectarlo el pasado domingo 26 de diciembre.
El Político
El Centro Médico de Río de Piedras solo fue una de las sedes en donde quedó demostrado las largas filas para personas buscando realizarse test de pruebas que determinen si están positivos o no por Covid-19.
Esto forma parte de jornadas especiales que el Departamento de Salud decidió poner en marcha a raíz del repunte de casos.
En este lugar se elevaron a tres mil la cantidad de pruebas de antígeno, antes la agencia había anunciado 2 mil.
Para las 4:30 de la tarde, del pasado domingo y según reporta elnuevodia, miembros del equipo de vigilancia y rastreo habían realizado 1,654 pruebas, con 379 positivos. Eso equivale a una tasa de positividad de 23%. “El personal está dándolo todo por servir a la ciudadanía. Pido calma y paciencia en la fila”, expresaba Mellado a través de sus rede sociales.
Como parte del “Parrandón de pruebas”, como se llamó a la iniciativa, la agencia también realizó eventos en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez, y en la Antigua Escuela Agustín Ortiz en Jayuya.
Debido a la alta demanda, de igual modo se aumentó la cantidad de pruebas en esos centros, con 537 en el primero y 480 en el segundo. El número de turnos inicialmente era de 450 y 400, respectivamente. En la misma dirección, en Mayagüez se reportaron 95 positivos para una tasa de 18%, mientras en Jayuya hubo 45 casos para una tasa de 10,6%, una cifra más baja, aunque por encima del control de 3%.
Dificultades de acceso
El doctor Daniel Colón, presidente de la Coalición Científica, reiteró hoy que las dificultades de acceso a las pruebas no están relacionadas a un bajo número de exámenes hasta la fecha, “sino con la enorme demanda”.
Los datos de pruebas realizadas reportados en el bioportan de Salud apuntan a que en Puerto Rico se están haciendo entre 40,000 y 60,000 pruebas diarias, sostuvo Colón a través de Twitter.