martes 14 octubre 2025 / 9:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cancillería uruguaya no se ha declarado sobre la presidencia de Mercosur

ep_admin Por ep_admin
14/09/2016
en Uruguay
Cancillería uruguaya no se ha declarado sobre la presidencia de Mercosur

Mientras Brasil, Argentina y Paraguay informaron anoche oficialmente sobre el acuerdo logrado con Uruguay para imponer un ultimátum a Venezuela que pone en riesgo su presencia en el bloque como socio pleno, el gobierno de Tabaré Vázquez ha mantenido silencio sobre el asunto.

Desde Cancillería se informó esta mañana que aún no está claro si habrá algún tipo de comunicación oficial.

El diario uruguayo El Observador intentó este miércoles comunicarse con el canciller Nin Novoa y otros jerarcas de gobierno sobre este tema, sin obtener respuesta.

Los otros tres socios fundadores informaron anoche –y con matices- sobre la decisión acordada. El canciller de Brasil José Serra fue el primero y en sus cuentas de redes sociales aseguró incluso que los cuatro socios fundadores asumen la presidencia del Mercosur, dejando de lado a Venezuela.

"Finalmente solucionamos el impasse creado en el Mercosur por la posibilidad de que Venezuela asumiera la presidencia del bloque. Los cuatro países fundadores –Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay– aprobaron hoy una nota de consenso, según la cual Venezuela no asumirá la presidencia del bloque, que a partir de ahora será ejercida por medio de la comisión coordinadora formada por un representante de cada uno de los fundadores", afirmó Serra.

LEA MÁS: FUNDADORES DE MERCOSUR ANULAN DECISIÓN DE VENEZUELA DE ASUMIR PRESIDENCIA

"Si al 2 de diciembre Venezuela no cumple con los compromisos que asumió al inicio de su ingreso, será suspendida del Mercosur", agregó.

Esto refiere a que si Venezuela no adopta compromisos asumidos al momento de su ingreso, los socios entienden que debe dejar de ser socio pleno. Al votarse esta resolución, ha trascendido, Uruguay se abstendría para no manifestarse contra el gobierno de Maduro pero tampoco bloquear el paso que van dar los otros socios. Este tema fue informado por el canciller Nin Novoa el lunes pasado en el Consejo de Ministros.

Argentina y Parguay, en tanto, publicaron anoche la misma declaración, al menos en su primera parte:

"Esta declaración refleja el consenso alcanzado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para facilitar el funcionamiento del Mercosur y para coordinar las negociaciones con otros países y grupos de países, así como los pasos a seguir para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional", asegura el texto divulgado, en forma separada, por las dos cancillerías.

Sin embargo, el gobierno de Horacio Cartes agregó una frase más, que parece aludir a las posturas que Uruguay ha mantenido sobre Venezuela:

"Es oportuno señalar que la no objeción de ninguno de los Estados signatarios permitió lograr el consenso en torno a la presente Declaración Conjunta", subrayó el gobierno paraguayo.

Según lo informado por Serra, los socios fundadores asumen la presidencia del Mercosur, pero eso no fue mencionado por los otros países.

Esta mañana, el diario Folha de San Pablo informó que Argentina, Brasil y Paraguay acordaron poner en marcha una presidencia colegiada, pero Uruguay se abstuvo y de esa forma, habilitó el paso.

Tags: ImpasseMercosurpresidenciaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Juramentan a Temer presidente de Brasil

Gobierno de Brasil anuncia inversiones en el área de salud

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.