Baja demanda nacional, competencia de productos importados, falta de financiamiento, excesivos tributos fiscales y fallas en los servicios públicos, son algunos de los factores que impactan sobre la producción en Venezuela.
El Político
Pareciera que el régimen no está interesado en solucionar esos problemas, a pesar de los pronunciamientos del sector industrial, siguen sin corregirse.
Aunque la remuneración mensual promedio en la industria privada de Venezuela “dista mucho” de los ingresos en el sector público, aún no cubre el costo de la canasta básica alimentaria.
Según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la misma en enero se ubicó en 365 dólares., mientras el salario de empleados obreros registró un incremento de 76%, ubicándose en unos 138 dólares mensuales.
Por otra parte, el de los cargos gerenciales aumentaron un 30%, lo que se traduce en unos 539 dólares al mes, de acuerdo a la encuesta de coyuntura industrial del último trimestre de 2021 de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
El salario mínimo mensual en Venezuela es el equivalente a poco más de 28 dólares.