lunes 19 mayo 2025 / 12:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Argentina retuvo avión venezolano sancionado por EEUU y con tripulantes iraníes

P D Por P D
11/06/2022
en Venezuela, Argentina
Argentina retuvo avión venezolano sancionado por EEUU y con tripulantes iraníes

El gobierno de Argentina inmovilizó y retuvo un avión de carga con bandera venezolana, que anteriormente pertenecía a la controvertida aerolínea iraní Mahan Air.

El Político

Dicha aerolínea fue sancionada por EEUU y varios países europeos por presuntamente transportar armas de forma irregular y a personas vinculadas a organizaciones terroristas, reportó Monitoreamos.

El ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, confirmó la inmovilización del avión

El ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, confirmó este sábado que decidieron inmovilizar un avión de carga del régimen de Nicolás Maduro que llegó a Buenos Aires con al menos cinco tripulantes iraníes.

“El Gobierno inmovilizó en Ezeiza un avión venezolano sancionado por Estados Unidos y le retuvo el pasaporte a cinco tripulantes iraníes”, publicó el alto funcionario argentino, citando una reseña del portal Infobae.

Se trata del Boeing 747-300, matrícula YV3531, que fue transferido a la empresa estatal venezolana Conviasa, en su versión “cargo”, Emtrasur, luego de pertenecer a la aerolínea iraní.

El avión llegó el lunes 6 de junio a Argentina

El avión llegó el lunes 6 de junio a Argentina, y cuando intentó regresar a Caracas el 8 de junio no pudo concretar su vuelo porque Uruguay rechazó la autorización para acceder a su espacio aéreo, y tuvo que retornar a Buenos Aires.

Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, a bordo viajaban una docena de venezolanos y al menos cinco iraníes a quienes “se les retuvo el pasaporte, solo pueden salir del país en un vuelo de línea”, dijo una fuente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El asunto del avión iraní varado en Buenos Aires con miembros del Al Quds a bordo es mas grave aún porque su comandante, Ahmad Vahidi, es ministro del interior iraní y uno de los involucrados en el atentado contra la AMIA
No es solo un tema de combustibles y aviones

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

Algunos de los tripulantes tendrían supuestos vínculos con las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar, que ha sido designada por Estados Unidos como una organización terrorista.

Vahidi tiene un pedido de captura en Interpol y fue uno de los autores intelectuales del mayor ataque terrorista cometido contra la Argentina
Como líder de Al Quds, es parte del entramado de apoyo exterior de Hezbollah
Al Quds, es la rama internacional de la revolución islámica pic.twitter.com/WI9bHZXeQw

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

Además de las sospechas por los tripulantes iraníes y sus vínculos, a las autoridades argentinas también les sorprendió la cantidad de personas, más del doble de lo necesario.

La empresa Emtrasur, dueña del Boeing 747-300, matrícula YV3531, recibió en avión de Mahan Air, la línea aérea iraní incluida en la lista negra de organizaciones dedicadas al tráfico de armas e individuos pertenecientes a organizaciones terroristas

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

En el operativo intervinieron la PSA, la Aduana, Migraciones y la Policía Federal Argentina

En el operativo contra el avión intervinieron la PSA, la Aduana, Migraciones y la Policía Federal Argentina. “Transportaba autopartes para una empresa automotriz, se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada”, dijo una alta fuente de la PSA a Infobae.

A su vez, el convenio de cesión forma parte de un acuerdo de cooperación "turístico" entre Caracas y Teherán firmado en abril de 2019 en Shanghái
La firmante del acuerdo por Venezuela fue Stella Lugo Betancourt, designada por el gobierno de Maduro como representante en Argentina

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

De acuerdo a fuentes del diario La Nación, ninguno de los iraníes tiene pedido de captura, en Argentina o en otra parte del mundo.

Y como no entraron en forma ilegal, sino que hubo algunas desprolijidades administrativas en el manifiesto de vuelo, no quedó ninguno detenido.

Por eso el avión figura con matrícula venezolana a nombre de Conviasa, pero sus servicios de carga tienen poco que ver con su actividad real y no borran su nexo con Irán
Es complicado explicar de manera razonable su presencia fuera de los alineamientos políticos pic.twitter.com/mbPVQDydj6

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

En consecuencia, los tripulantes “tienen una estadía provisoria. En este momento pueden salir del país únicamente en un avión de línea, pero no pueden subirse al avión de Emtrasur”.

Así lo explicó a Infobae una fuente oficial, al tiempo que destacó la coordinación regional con los gobiernos de Chile, Uruguay, Paraguay y Chile.

Por si resultó confuso, al hablar de comandante me referí al que comanda Al Quds, no el avión
Error mío, se necesitaba mas precisión a la hora de contarlo. Disculpas

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

El avión que trabajaba para terroristas

En octubre de 2011, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a la empresa Mahan Air de haber transportado armas, equipos y fondos de la Guardia Revolucionaria Islámica – Fuerza Quds (IRGC-QF, por sus siglas en inglés).

Detalle final y no menor: el abogado que pide liberar la circulación del avión, tripulantes y pasajeros es Rafael Resnick Brenner, ex directivo de la AFIP durante el kirchnerismo, implicado en el caso Ciccone y echado del organismo por extorsionar a contribuyentes
Círculo cerrado pic.twitter.com/0WxS9aBkv9

— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) June 11, 2022

Listado de las 18 personas que estaban a bordo del avión: 11 venezolanos y 7 iraníes

Paraguay también estaba en alerta por el avión venezolano

Luego de conocerse la inmovilización de un avión venezolano vinculado con la compañía iraní, Mahan Air, sancionada por el gobierno de Estados Unidos por apoyar el terrorismo y el transporte de armas, se dio a conocer que Paraguay también había levantado sospechas sobre la aeronave.

El hecho ocurrió el pasado 13 de mayo, cuandoaterrizó en el aeropuerto de Ciudad del Este, una aeronave a la que están poco acostumbrados a recibir, un  Boeing 747-300 y menos con una tripulación a bordo de 18 pasajeros, siete iraníes y 11 venezolanos, reseño el Clarin., informó Monitoreamos.

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay, Douglas Cubilla, señaló en ese momento lo siguiente:

“Es lo que la empresa declaró, realmente los aviones cargueros siempre traen 6 o 7 tripulantes: llamó la atención que haya venido más gente“, reconoció.

Agregó que “es la declaración que hace la empresa, nosotros no podemos tampoco intervenir, ellos los declaran como tripulantes y tendrán sus razones“.

Así lo dijo al ser consultado por ABC Radio Cardinal AM 730 de Asunción sobre el inusual número de tripulantes del avión venezolano.

Mahan Air proporcionó servicios de viaje a personal de la Guardia Revolucionaria Islámica

“La estrecha coordinación de Mahan Air con el IRGC-QF, que transporta secretamente operativos, armas y fondos en sus vuelos, revela otra faceta de la extensa infiltración de la Guardia Revolucionaria Islámica en el sector comercial de Irán para facilitar su apoyo al terrorismo”.

Así lo manifestó en su momento el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, David S. Cohen.

Según el Tesoro de EEUU, Mahan Air proporcionó servicios de viaje a personal de la Guardia Revolucionaria Islámica que volaba hacia y desde Irán y Siria para entrenamiento militar. También señaló a la aerolínea de facilitar el viaje encubierto de presuntos oficiales de la milicia islámica dentro y fuera de Irak.

Además, la compañía fue acusada de proporcionar servicios a Hezbollah, al transportar personal, armas y bienes en nombre del grupo terrorista.

A comienzos de 2019 Alemania y Francia le prohibieron a Mahan Air operar en su territorio. Y el 11 de diciembre, Estados Unidos reafirmó su postura e incorporó en la lista OFAC a otras tres empresas de Asia y Medio Oriente por violar las sanciones y mantener relaciones con la aerolínea.

Advertencia de EEUU

El secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, afirmó que “el régimen iraní utiliza sus industrias de aviación y transporte marítimo para suministrar armas a sus grupos terroristas y militantes regionales, contribuyendo directamente a las devastadoras crisis humanitarias en Siria y Yemen”.

También advirtió que “las industrias de la aviación y el transporte marítimo deben estar atentas y no permitir que sus industrias sean explotadas por terroristas”

Una de las sospechas que despertó el Boeing 747-300, matrícula YV3531, fue la gran cantidad de tripulantes que viajaban en la aeronave, más del doble de lo necesario, y que entre ellos había varios de origen iraní, algunos de los cuales tendrían supuestos vínculos con las Fuerzas Quds.

Se trata de una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar, que ha sido designada por Estados Unidos como una organización terrorista.

Tags: Aníbal FernándezArgentinaavión venezolanoBoeing 747-300Guardia Revolucionaria IslámicaParaguaytripulantes iraníes
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
Fiscalía había advertido al juez que firma Baker Hostetler estaría representando intereses de Maduro y no de Álex Saab

Los tropiezos de la defensa de Álex Saab para demostrar su estatus diplomático

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.