jueves 15 mayo 2025 / 11:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Alquilar vivienda en los EEUU es cada vez más difícil

El país se encuentra en uno de los peores niveles de asequibilidad en vivienda, con precios que alcanzaron récords y tasas hipotecarias que en tan solo seis meses prácticamente se duplicaron cerca del 6%

M B Por M B
27/07/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Casa Blanca agiliza trámites para entregar $50 mil millones en asistencia para el alquiler

Millones de estadounidenses ven cómo cada día se aleja más su posibilidad de comprar una vivienda y otros estiran sus ingresos para pagar un alquiler.

El Político

La crisis de la vivienda tiene múltiples factores que expertos de Redfin explican para entender lo que ocurre en los Estados Unidos.

El país se encuentra en uno de los peores niveles de asequibilidad en vivienda, con precios que alcanzaron récords y tasas hipotecarias que en tan solo seis meses prácticamente se duplicaron cerca del 6%.

El precio promedio de la vivienda supera los $400.000 dólares y el pago mensual asciende a $550 dólares.

Por otro lado, factores como el temor de una recesión han comenzado a enfriar el mercado, en medio de alzas que la Reserva Federal lleva a cabo para controlar la peor inflación en cuatro décadas.

Todos estos factores pueden decirnos poco y es por eso que expertos de Redfin Economist dan respuesta a las preguntas más frecuentes para entender la crisis del mercado de vivienda en los Estados Unidos.

La Fed y las tasas hipotecarias

La estrategia de la Fed para controlar la inflación ha pasado por un alza de su tasa base, con un aumento histórico de 0.75% en junio pasado, el más alto en casi tres décadas.

Estos movimientos han provocado que las tasas hipotecarias se movieran hasta casi el 6%, desde el 3% con el que arrancaron en 2022.

Para Taylor Marr, economista jefe adjunto de Redfin, la Fed continuará con su plan para controlar la inflación y aumentará nuevamente su tasa base, conforme a su plan para lograr un “aterrizaje suave” de la economía.

Sin embargo, para Marr, las tasas hipotecarias ya han respondido a estas alzas y en el futuro se mantendrán altas, pero estables.

“El consenso en la comunidad de economistas es que la Fed volverá a subir las tasas de interés en julio entre 50 y 75 puntos básicos, seguido de tres aumentos más pequeños a finales de este año.”, abundó Chen Zhao, líder de Investigación Económica de Redfin.

Inflación y recesión

“Pero si la inflación se mantiene alta u otro factor económico hace que la Fed responda agresivamente, la Fed podría aumentar las tasas más de lo esperado y las tasas hipotecarias podrían subir nuevamente.”, advirtió.

En los últimos meses, algunas instituciones financieras y economistas alrededor del mundo han visto señales de que la economía de Estados Unidos se dirige a una recesión.

Los temores se despertaron cuando se conoció el informe de una contracción de la economía en el primer trimestre del año y las críticas se volcaron contra la Fed por una respuesta tardía para controlar la galopante inflación.

Para el economista jefe de Redfin, Daryl Fairweather, la probabilidad de que una recesión de la economía de Estados Unidos entre en recesión a finales de año o a principios de 2023 se ha incrementado en los últimos meses.

“Pero incluso si hay una recesión, el mercado inmobiliario parece resistente. A largo plazo, la vivienda es una inversión estable y menos riesgosa que otros activos.”, abundó.

En tanto, Taylor Marr agrega que el impacto en el mercado inmobiliario dependerá de lo profunda que pueda llegar a ser y del impacto que tenga en la destrucción del empleo.

Sin embargo, aclaró que el empleo en el país se ha mantenido estable y mucho más da muestras de solidez, por lo que no se espera que los estadounidenses tengan una pérdida de ingresos en el corto o mediano plazo.

“Si la recesión es leve, las tasas hipotecarias podrían caer y la demanda de vivienda no se desaceleraría más.”, consideró.

Al respecto, Chen Zhao, explica que incluso en una recesión leve, la tasa de desempleo aumentaría entre 5% y 6%, que, si bien afectaría a miles de familias, no sería grave como la de una gran recesión.

 

 

 

Tags: alquilerEstados Unidosvivienda
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

02/04/2025
EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

07/02/2025
Proximo Post
En corte de apelaciones: Acusados ​​de asalto al Capitolio logran una victoria

Comité del asalto al Capitolio: Trump observó la violencia sin tomar acción alguna

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.