domingo 3 agosto 2025 / 4:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Suprema falla en contra de política de deportaciones de Biden

J M Por J M
22/07/2022
en Estados Unidos
¿Cuáles son las rutas más peligrosas de la crisis migratoria?

La Corte Suprema no le permitirá al gobierno del presidente Joe Biden implementar una política que da prioridad a la deportación de personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y que representan el mayor riesgo a la seguridad pública.

El Político

La orden del jueves congela la medida a nivel nacional por el momento.

La decisión se alcanzó por 5 votos a favor y 4 en contra, y en estos últimos la jueza conservadora Amy Coney Barrett se sumó a los liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson al afirmar que le habrían permitido al gobierno de Biden implementar la política reportó CBSNews.

Argumentos de la Corte Suprema

La corte también anunció que escucharía argumentos en el caso, señalando que lo haría a finales de noviembre.

Es el primer voto público que emite Jackson desde que se sumó al máximo tribunal el 30 de junio después del retiro del juez Stephen Breyer.

Los jueces dieron a conocer su decisión luego de que el gobierno solicitara la intervención de emergencia de la corte tras fallos contradictorios de tribunales federales de apelaciones en torno a una directiva emitida por el Departamento de Seguridad Nacional en septiembre, con la cual se pusieron en pausa las deportaciones a menos que se tratara de individuos que hubiesen cometido actos de terrorismo, espionaje o “amenazas atroces a la seguridad pública”.

Varias demandas

La corte federal de apelaciones en Cincinnati revocó este mes la orden de un juez de distrito que suspendía la medida en una demanda presentada por Arizona, Ohio y Montana, reportó LaOpinion.

Pero en una demanda distinta interpuesta por Texas y Luisiana, un juez federal en Texas ordenó la suspensión nacional de la directriz y un panel federal de apelaciones en Nueva Orleans se negó a intervenir.

La orden del juez equivalía a “una reforma a nivel nacional de las prioridades policiales del poder ejecutivo impuesta judicialmente”, escribió la procuradora general Elizabeth Prelogar en una presentación judicial. Prelogar es la principal abogada del gobierno ante la Corte Suprema.

En su presentación ante el máximo tribunal, Texas y Luisiana argumentaron que la directriz del gobierno viola la ley federal que requiere la detención de las personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y que han sido declaradas culpables de delitos graves. Los estados señalaron que enfrentarían costos adicionales por detener a personas que el gobierno federal podría permitir que permanecieran en libertad en el país a pesar de sus antecedentes penales.

Tags: BidenCorte SupremadeportacionesEEUUfallaPolitica
Newsletter


Contenido relacionado

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
Proximo Post
El venezolano Gregory Torres emigró a Panamá, inició una nueva vida, pero la ausencia de afectos familiares lo hicieron regresar a Venezuela.

Vuelta a la patria: esto dijo un venezolano que emigró y regresó

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.