viernes 15 agosto 2025 / 16:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cámaras de comercio venezolanas rechazan emergencia económica de Maduro

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
21/09/2016
en Venezuela
Cámaras de comercio venezolanas rechazan emergencia económica de Maduro

El presidente de Fedecamaras, la mayor patronal de Venezuela, Francisco Martínez, dijo que el decreto de Emergencia Económica que emitió el Gobierno a principios de año y que recientemente prolongó, no ha impulsado el sector y, en consecuencia, no ha logrado mejorar la crisis que sufre el país.

"No se ha avanzado en nada, sobre todo en los problemas estructurales del país, de abordaje de la crisis, de la emergencia que tenemos, de eso no se ha hecho nada", dijo Martínez a la emisora privada Unión Radio al ser consultado sobre la reciente extensión del decreto presidencial de emergencia económica.

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, rechazó ayer la extensión de este decreto que ordenó la semana pasada el presidente Nicolás Maduro, por considerar que se trata de una norma inconstitucional que no ayuda a resolver la crisis.

Para el presidente de Fedecámaras, el problema de severa escasez de productos básicos en el país no se va a resolver con más controles sobre la distribución de los artículos mientras la producción local sigue reduciéndose.

LEA TAMBIÉN: Maduro asegura que de Mercosur no los saca nadie

"Hay un 40 por ciento más o menos de capacidad operativa de la capacidad instalada (de producción), quiere decir que tenemos entre 50 y 60 por ciento detenido en nuestra capacidad para poder producir", aseguró.

El portavoz de la patronal señaló que el hecho de que algunos funcionarios declaren que el país está saliendo de la crisis no quiere decir que eso esté sucediendo pues "el problema se sigue sintiendo en la calle" y se ve en las inmensas filas que hay frente a los comercios para poder adquirir alimentos.

Dijo, además, que los últimos aumentos de salario que ha decretado el Gobierno tampoco cubren el avance de la inflación y recordó que desde enero se han hecho tres aumentos que equivalen a 135 por ciento más de sueldo pero aseguró que el índice de precios desde inicio de año hasta la fecha ronda el 250 por ciento.

Con información de EFE

Tags: economía VenezuelaFedecamaras
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Argentina conquistan lugares "privilegiados" en el "ranking de la miseria"

Venezuela y Argentina conquistan lugares "privilegiados" en el "ranking de la miseria"

25/05/2023
Colombia

Empresarios venezolanos opinan sobre Gustavo Petro

23/06/2022
Empresa expropiada demanda a gobierno de Venezuela ante Banco Mundial

Sector privado venezolano insiste en devolución de máss de 2.000 empresas, comercios y fincas expropiadas

17/06/2022
Refugiados en Colombia denuncian masacre del régimen de Maduro

¿Hasta dónde el régimen de Maduro está dispuesto a ceder?

17/04/2022
Venezuela: Fedecámaras espera unificación cambiaria entre medidas del Gobierno

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava situación del sector empresarial venezolano

11/03/2022
El "Hot Dog" que presume Delcy "descarada" Eloina

Sobredosis: Alicia en el País de las Maravillas

28/07/2021
Proximo Post
Trabajadores chilenos rechazan oferta salarial del gobierno

Trabajadores chilenos rechazan oferta salarial del gobierno

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.