viernes 15 agosto 2025 / 20:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reapertura fronteriza con Colombia es una entelequia

Hay que reconquistar la confianza en las instituciones de ambas naciones, que es un proceso que toma tiempo y que ayudaría con los tiempos aduanales y, más importante, erradicar del lado venezolano, el pillaje que policías y militares ejecutan de manera descarada con la mercancía

M B Por M B
26/10/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Colombia, Venezuela
¿De la guerra fría al despeñadero? ¿Qué le espera a la relación Colombia-Venezuela?

El pasado 26 de septiembre, en un acto donde reinó la desorganización, el presidente de Colombia, Gustavo Petro y autoridades ministeriales y regionales venezolanas, decretaron la "reapertura total" de la frontera entre ambas naciones. A un mes del acto, muy poco es lo que se ha logrado y la "reapertura total" sigue siendo una entelequia.

Mario A. Beroes R./El Político  

30 días han pasado y los cambios son mínimos, si así puede decirse. La frontera de más de 2.000 kilómetros continúa con las mismas trabas, fallas y problemas que ocurrieron o se generaron en 7 años de cierre.

Lo que Petro llamó o calificó de "un salto económico inmediato", un mes después es un simple puñado de operaciones comerciales. que no hacen mayor mella en la economía binacional.

Los puentes binacionales que están operativos reciben el paso de los transeúntes, que pasan en fila india por los pasos petaonales ubicados a los extremos del puente, ya que la vía quedó para el paso de un trío de gandolas de carga al día.

Nada nuevo ha sucedido desde el 26 de septiembre cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, encabezó el acto de reapertura.

Desmantelamiento aduanero

Estos siete años acabaron con la operativilidad aduanera, por lo menos del lado venezolano. Las autoridades del régimen ahora quieren salir del letargo, y dinamizar la economía, pero no es sencillo. Todavía tardan 72 horas para nacionalizar la carga que viene de Colombia.

Otro aspecto es lograr reconquistar la confianza en las instituciones, en ambas naciones, que es un proceso que toma tiempo y que ayudaría los tiempos aduanales y, más importante, erradicar del lado venezolano, el pillaje que policías y militares ejecutan de manera descarada.

Para el presidente de  la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Alberto Russian, "se tiene que clarificar aspecto legal, y así, en la medida que se tenga claridad de que ese canal es seguro, mejorará la operativilidad", según declaraciones ofrecidas a la agencia EFE.

"Nada ha cambiado"

A pesar de las cifras del ente gremial binacional, para muchos de los que atraviesan a diario los puentes internacionales Simón Bolívar Francisco de Paula Santander, todo lo de la reapurta de la frontera fue "un fraude".

"Los gobiernos hablan de millones y millones, de gandolas (camiones) llenas de mercancías, de insumos médicos y de reapertura, pero mientras yo siga caminando desde mi casa hasta Cúcuta no hay reapertura", dijo a EFE el venezolano Arturo Ramírez, que empujaba un carro de mercado bajo una temperatura cercana a los 40 grados centígrados.

Miles de personas caminan diariamente bajo el inclemente sol de la región sin certeza de cuándo podrán transitar nuevamente a bordo de vehículos particulares, lo que, a juicio de algunos, reduce a un "show mediático" la reapertura.

La reanudación de los vuelos directos entre los dos países que se anunció para el mismo 26 de septiembre, tampoco ha salido del papel y nadie sabe cuándo comenzarán y con cuáles aerolíneas.

Tags: CavecolComercio binacionalCúcutaGustavo PetroReapertura de la fronteraTáchira
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Proximo Post
Trump

Crece el número de republicanos que no quieren a Trump como candidato en el 2024

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.