viernes 4 julio 2025 / 4:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reunión Biden Xi Jinping: Taiwán, DDHH y rechazo a uso de armas nucleares fueron los temas abordados

P D Por P D
14/11/2022
en Estados Unidos, Mundo
Reunión Biden Xi Jinping: Taiwán, DDHH y rechazo a uso de armas nucleares fueron los temas abordados

El presidente de EEUU, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en Ucrania y abordaron las tensiones en torno a Taiwán.

El Político

También conversaron sobre Corea del Norte, derechos humanos y comercio, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Contenidos relacionados

  1. Futuro de Nancy Pelosi se conocerá este jueves

La reunión entre Biden y Xi duró unas tres horas y se produjo en la isla indonesia de Bali un día antes del inicio de la cumbre del G20.

¿Por qué es importante?

Mientras el mundo se mantiene en vilo ante la posible utilización de armas nucleares por parte de Rusia, Biden y Xi coincidieron en rechazar el uso de este tipo de armamento.

En esa línea, "reafirmaron la creencia compartida de que la amenaza o el uso de armas nucleares es totalmente inaceptable".

Se trata de una afirmación que cobra importancia debido a las amenazas de Rusia, socio estratégico de China.

Los dos mandatarios hablaron también sobre el comportamiento "provocador" de Corea del Norte, que ha escalado sus lanzamientos de misiles en las últimas semanas.

Biden destacó que todos los miembros de la comunidad internacional tienen "interés" en animar a Pionyang a "actuar de forma responsable", en velada referencia a China.

Entre líneas

El mandtario estadounidense dijo que, en lo que respecta a China, EEUU "competirá vigorosamente, pero no busco el conflicto".

Agregó que "creo absolutamente que no tiene por qué haber una nueva Guerra Fría" con la naciente nación asiática.

Como se sabe, China y EEUU compiten por la influencia mundial en medio de crecientes tensiones económicas y de seguridad.

Caso Taiwán

En el encuentro, Biden reiteró el apoyo de EEUU a su antigua política de "una sola China", que reconoce al gobierno de Pekín al tiempo que permite relaciones informales y lazos de defensa con Taipei, y su postura de "ambigüedad estratégica" sobre si respondería militarmente si la isla fuera atacada.

También dijo que, a pesar del reciente ruido de sables de China, no cree que "haya ningún intento inminente por parte de China de invadir Taiwán", reportó APNews.

"Nunca hay que llegar a eso", añadió Biden.

Por su parte, Xi Jinping advirtió a Biden que Taiwán -que China reclama como propio- es "la primera línea roja que no se debe cruzar" y aseguró que espera que EEUU haga "honor a su promesa" de no apoyar una eventual independencia de la isla.

"Taiwán forma parte de los intereses centrales de China, y son la base de las relaciones políticas entre China y Estados Unidos. Esta es la primera línea roja que no se debe cruzar. Cualquiera que busque separar a Taiwán de China estará violando los intereses fundamentales de China y el pueblo chino jamás lo permitirá. Esperamos ver paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, pero la paz y la ‘independencia’ de Taiwán son irreconciliables", dijo.

"Resolver la cuestión taiwanesa es un asunto de los chinos y un asunto interno de China. Es la común aspiración del pueblo chino alcanzar la reunificación nacional y salvaguardar su integridad territorial", continuó Xi.

El mandatario chino dijo que espera que Washington "honre su palabra" y "respete la política de Una sola China y los tres comunicados conjuntos firmados" por ambos. "Son la base de las relaciones entre nuestros dos países", indicó.

 

Today, I met with President Xi Jinping of the People’s Republic of China.

We discussed our responsibility to prevent the competition between our countries from veering into conflict and finding ways to work together on shared challenges that affect the international community. pic.twitter.com/ufneHdcyCF

— President Biden (@POTUS) November 14, 2022

En conclusión

Biden y Xi también acordaron "facultar a altos funcionarios clave" en áreas de posible cooperación, incluyendo la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la estabilidad financiera, sanitaria y alimentaria mundial.

No quedó claro si China retomarpa las conversaciones sobre el cambio climático que Pekín había interrumpido en protesta por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán en agosto.

Los dignatrarios acordaron que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viaje a Pekín para continuar las conversaciones.

Xi y Biden se saludaron cordialmente con un apretón de manos en un hotel de lujo en Indonesia, donde asisten a la cumbre del Grupo de los 20 de grandes economías.

"Como líderes de nuestras dos naciones, compartimos la responsabilidad, en mi opinión, de demostrar que China y EEUU pueden gestionar nuestras diferencias, evitar que la competencia se convierta en algo cercano al conflicto, y encontrar formas de trabajar juntos en cuestiones globales urgentes que requieren nuestra cooperación mutua", dijo Biden para abrir la reunión.

Xi pidió a Biden que "trace el camino correcto" y "eleve la relación" entre China y Estados Unidos.

Dijo que estaba dispuesto a mantener un "intercambio de opiniones sincero y profundo" con Biden.

 

 

Tags: armas nuclearesBidenDDHHencuentroTaiwanXi
Newsletter


Contenido relacionado

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

06/06/2025
China envía una "advertencia" al "independentismo" taiwanés con nuevas maniobras militares

China envía una "advertencia" al "independentismo" taiwanés con nuevas maniobras militares

01/04/2025
Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

19/12/2024
Murió Jesús Rafael Álvarez, preso político del Régimen de Nicolás Maduro

Murió Jesús Rafael Álvarez, preso político del Régimen de Nicolás Maduro

14/12/2024
Proximo Post
Elecciones de Medio Término: Quiénes hacen historia

Elecciones de medio término: El lunar de los demócratas ...¡New York!

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.