Cuando Hugo Chávez asumió la presidencia de Venezuela, en 1999, la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que formaba parte de las empresas básicas de Guayana, era la cuarta compañía productora de acero de América Latina con 4 millones 300 mil toneladas de acero líquido anuales producidas.
Mario Beroes/El Político
José Luis Alcocer, economista y dirigente sindical, explicó que al cierre del año 2022, de acuerdo a las estadísticas presentadas por el observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (Ocipex), y por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), los seis principales productores regionales son Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
"En la categoría “Otros” se suman Ecuador, Guatemala, Cuba, El Salvador, Uruguay, Venezuela y Paraguay, cuyos niveles productivos son significativamente inferiores".
Alcocer destaca que Venezuela hace 14 años, antes que la revolución chavista asumiera el control de la Siderúrgica del Orinoco, ocupaba el cuarto lugar, detrás de Argentina y actualmente ha sido desplazada por Colombia, Chile y Perú y se ubica en la categoría de “Otros”, un término casi despectivo y de consolación.
El dirigente sindical describió expresamente que el acumulado de producción de acero líquido, de enero a noviembre de 2022, alcanzó a 245.527 toneladas métricas (TM).
"Comparando con lo que debió producirse en el mismo lapso, de acuerdo con la capacidad de producción, se determina que la operatividad de Sidor o uso de su capacidad, es de solo el 5%.
La misma producción de acero lograda en 11 meses de 2022, se obtenía en solo 19 días de producción en el 2007.
La proyección presentada por Alcocer es que la producción pudiera cerrar en una 280.000 TN de acero líquido para diciembre de 2022.