miércoles 3 septiembre 2025 / 17:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Relaciones con Brasil y Colombia no garantizan apoyo incondicional a Maduro

Esta nueva etapa de fraternidad no es un cheque en blanco para el chavismo que en 2023 será observado con cautela por las democracias cercanas.

M B Por M B
04/01/2023
en Venezuela, Brasil, Colombia, Latinoamérica
Petro invitó a Maduro a que Venezuela retorne a la Comunidad Andina

El restaurar relaciones con los nuevos gobiernos de Brasil y Colombia, y dejar en el recuerdo, un cúmulo de hostilidades y diferencias, no le garantiza al régimen de Nicolás Maduro el apoyo que supone, estos gobiernos deben aportar a la relación bilateral.

El Político

Esta nueva etapa de fraternidad no es un cheque en blanco para el chavismo que, a juicio de expertos consultados por la agencia EFE, en 2023 será observado con cautela por las democracias cercanas.

Contenidos relacionados

  1. Petro anunció conversaciones de paz con el ELN, la guerrilla lo desmiente

La vuelta a gobiernos limítrofes, de tendencia socialista, es, en principio, un giro favorecedor para Nicolás Maduro, que restableció vínculos con Colombia el pasado agosto, tras la investidura de Gustavo Petro, y ha comenzado un camino similar con Luiz Inácio Lula da Silva, que este 1 de enero tomó posesión de su cargo como mandatario de Brasil.

Si bien el Ejecutivo de Maduro está ganando terreno mediante la reconexión diplomática y política con naciones latinoamericanas, será la mesura, más que la estabilidad, la que marcará estos nuevos lazos.

Juntos, pero no revueltos.

El reencuentro de Venezuela con los países con los que comparte fronteras será tratado con precaución e, incluso, "cierta distancia", en una dinámica dictada por los intereses compartidos, según la internacionalista Elsa Cardozo.

Asuntos como la defensa y preservación del Amazonas, una de las banderas de Lula, o la migración masiva y diálogo por la paz en Colombia, que tiene a Venezuela como uno de los países garantes, son algunos de los temas álgidos que serán tratados con cuidado, dijo la analista.

A su modo de ver, Brasil y Colombia son dos actores importantes en el ámbito regional que se cuidarán de inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela, pero que buscarán beneficios en puntos de interés común.

"Si lo que se dice no se corresponde con lo que se hace desde Venezuela, van a ser relaciones problemáticas. A lo mejor no habrá ruptura de relaciones, pero pueden ser (…) relaciones problemáticas".

Las actuaciones de Petro durante su primer semestre en el poder, así como el "equilibrio" de sus decisiones en el ámbito diplomático, son prueba de esta precaución que se estima adopten los vecinos de Venezuela, piensa el internacionalista Félix Arellano.

"Los cambios en el Gobierno de Colombia y de Brasil son positivos para Miraflores (sede del Ejecutivo venezolano), pero no son una relación incondicional. Eso ya lo estamos viviendo con Gustavo Petro: cautela y prudencia".

El especialista subrayó que Venezuela "es un caso complejo"para la región por temas como la diáspora, los "negocios ilícitos" que prosperan en el territorio y las violaciones a los derechos humanos denunciadas por organismos internacionales, factores que inciden en el tipo de relación que las naciones latinoamericanas aspiran tener.

¿Apertura total?

Con el regreso de Lula, Venezuela concreta una mejora diplomática que se materializa con fronteras nuevamente abiertas y proyectos comunes, una política que ya echó a andar con sus vecinos insulares de Aruba, Bonaire y Curazao, luego de años de desconexión aérea y marítima.

En el caso de Brasil, a juicio de Cardozo, estas relaciones tendrán la amplitud que el chavismo conceda a través de decisiones que permitan la resolución de temas comunes, como la protección amazónica, una opción que la especialista ve improbable debido a factores como el negocio de la minería que el Gobierno mantiene en zonas limítrofes con el gigante del sur.

Además, aclaró que, aunque las relaciones con Brasil y Colombia favorecen a Maduro políticamente, "está por verse" si en el ámbito económico y social producirán algún beneficio estable para los venezolanos.

En esa opinión coincide Arellano, quien cree que Miraflores "quiere demostrarle al mundo" que goza de reconocimiento y legitimidad, "pero no quiere avanzar en temas concretos", y esa será "la parte difícil" en esta nueva etapa.

La apertura diplomática permite también considerar el reingreso de Venezuela a organismos regionales de los que fue expulsada o salió voluntariamente años atrás.

Es el caso de espacios como el Mercosur, del que Venezuela fue suspendida en 2017, o la Comunidad Andina de Naciones (CAN), del que salió por voluntad propia en 2006, y en los que ahora el retorno es una posibilidad a la vista.

No obstante, Arellano recordó que Latinoamérica tiene una "integración debilitada", a través de organismos que se han concentrado en el tema ideológico y no se adaptan a los cambios políticos, por lo que su incidencia, augura, no aportará estabilidad al Gobierno venezolano en el campo internacional, más allá de la región.

Tags: BrasilColombiaintegraciónMaduroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Proximo Post
Ecuador en camino de firmar tratado de libre comercio con China

Ecuador en camino de firmar tratado de libre comercio con China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.