viernes 22 agosto 2025 / 5:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Dilema: medicamentos revolucionarios entran al mercado a precios inaccesibles

G M Por G M
06/01/2023
en Salud
Los precios de los nuevos medicamentos causan polémica en las aseguradoras, los programas de salud y los pacientes.

Los precios de los nuevos medicamentos causan polémica en las aseguradoras, los programas de salud y los pacientes.

Un novedoso grupo de medicamentos con prescripción, altamente efectivos, están a punto de aparecer en el mercado, pero muy costosos.

El Político

Entre los medicamentos revolucionarios se encuentra un tratamiento contra el Alzheimer, que podría ser aprobado a la brevedad por la Administración de Alimentos y Medicamentos – FDA.

Contenidos relacionados

  1. Luego de dos años, el Consumer Electronics Show - CES, abre sus puertas de manera presencial, en Las Vegas.
    CES 2023: la feria tecnológica más disruptiva abre sus puertas
  2. Kevin McCarthy logra presidir la Camara Baja luego de 15 intentos
  3. Es la segunda vez que la Primera Dama, Jill Biden, será intervenida.
    La Primera Dama Jill Biden se someterá a una pequeña cirugía
  4. Microsoft dará un fuerte impulso a su motor de búsqueda Bing, en 2023, y en Google se encendieron las alarmas.
    Microsoft apuesta a ChatGPT para revitalizar Bing en 2023 y no será fácil
  5. DeSantis
    Ron DeSantis activa a la Guardia Nacional ante llegada masiva de migrantes
  6. Zelenski denunció que la tregua de Putin fue una trampa, pues los bombardeos continúan.
    Ucrania denuncia que la Federación Rusa viola su propia tregua
  7. 2023 promete ser el año para el desarrollo de los medicamentos biotecnológicos.
    ¿Por qué 2023 podría ser el año de la biotecnología farmacéutica?

Pero el panorama no es alentador. Los elevados precios de estos medicamentos ya han causado polémica.

Pues aunque se trata de medicamentos que ofrecen esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar, sus precios potencialmente deslumbrantes seguramente crearán dilemas para las aseguradoras, los programas gubernamentales y los propios pacientes.

Eel precio del #EpiPen pone en la mira un viejo problema: ¿por qué son tan costosos los medicamentos en EEUU?https://t.co/j3AJVL3YtS

— Univision Noticias (@UniNoticias) August 26, 2016

Lo que se sabe: la innovación es costosa

Se trata de un problema que debe ser analizado desde varias perspectivas. Pues aunque la innovación farmacéutica no es barata, qué sentido tiene sacar al mercado medicamentos que no podrán ser costeados por los pacientes.

La industria farmacéutica invierte grandes cantidades en investigación y desarrollo, durante muchos años, para llevar a feliz término nuevas moléculas, que permitan atender dolencias y enfermedades, sobre todo las afecciones difíciles de tratar.

Al menos 10 años de pruebas son necesarios, para determinar si un nuevo medicamento es seguro y confiable, además de resolver el problema de salud para el cual fue desarrollado. De allí que la innovación farmacéutica sea costosa.

Es aquí precisamente donde entran en juego los convenios con las compañías de seguros, los programas gubernamentales, para aliviar el bolsillo de los propios pacientes.

?? Eisai y Buogen dicen que su medicamento lecanemab contra el Alzheimer frena la enfermedad (un 27% en comparación con el placebo), convirtiéndose en el primer medicamento que reduce claramente la progresión del tipo más común de demencia.https://t.co/WMBmpbBQOw

— Emilio Doménech (@Nanisimo) September 28, 2022

Detalle: nuevas luces contra el Alzheimer

Un ejemplo de estos costosos medicamentos lo tenemos con el Lecanemab, de la empresa farmacéutica japonesa Eisai, conjuntamente con Biogen, una empresa biotecnológica multinacional estadounidense.

Biogen inicialmente valoró ese medicamento en $56,000 al año. Lo que provocó y críticas. Sobre todo para Medicare, pues no sabía si podría absorber el gran aumento de gastos, si millones de beneficiarios intentaron obtenerlo.

Si la FDA aprueba Lecanemab, los expertos observarán de cerca tanto su precio de lista, como si la FDA limita su uso a subgrupos de pacientes con Alzheimer. Ambos factores serán cruciales para determinar el gasto potencial en el medicamento.

Eli Lilly and Company abre la posibilidad de disponer de otro posible tratamiento para el #Alzheimer. El sorprendente éxito del #lecanemab para la enfermedad de Alzheimer de Eisai US y Biogen ha aumentado las expectativas para el #…https://t.co/CSFmciECyY https://t.co/66iMLK0Ems

— Pedro Cano (@PedroCanoD) November 30, 2022

¿Por qué es importante?

En este sentido, el Instituto de Revisión Clínica y Económica ha comentado que sería accesible un precio entre $8,500 y $20,600 al año.

Entre tanto, se esperan datos para otro tratamiento para el Alzheimer, de Eli Lilly and Company, una de las farmacéuticas más grandes del mundo, que es similar al Lecanemab. Esto según una nota de investigación reciente de Cowen Group, la multinacional estadounidense de banca de inversión independiente y servicios financieros.

En este sentido, es importante debido a que, muy probablemente, Medicare tendrá que revisar su política de cooperación para todas las clases de medicamentos.

Video cortesía Blue Cross and Blue Shield of Texas
Tags: actualidadAlzheimerEEUULecanemabmedicamentosMedicaresalud
Newsletter


Contenido relacionado

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

21/08/2025
El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

21/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Noem anuncia que el muro fronterizo se pintará de negro para disuadir la inmigración ilegal

Noem anuncia que el muro fronterizo se pintará de negro para disuadir la inmigración ilegal

20/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Los destructores estadounidenses se dirigen hacia las aguas frente a Venezuela, mientras Trump pretende presionar a los cárteles de la droga

Los destructores estadounidenses se dirigen hacia las aguas frente a Venezuela, mientras Trump pretende presionar a los cárteles de la droga

20/08/2025
Proximo Post
Zelenski denunció que la tregua de Putin fue una trampa, pues los bombardeos continúan.

Ucrania denuncia que la Federación Rusa viola su propia tregua

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.