sábado 10 mayo 2025 / 11:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Goldman Sachs: "Posibilidades de recesión en EEUU son del 35%"

La llegada de una recesión a Estados Unidos en el presente año parece unánime entre el consenso del mundo de las finanzas. En lo que no hay unaniimidad es en la intensidad y la duración de una contracción económica que da por segura

M B Por M B
14/01/2023
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
EEUU: Claves para entender lo que es la recesión

Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, asegura que la recesión en EEUU es inevitable. Sin embargo, maneja un 35% de probabilidades de que la economía estadounidense entre este año en recesión, mientras que la mayoría la ubica en el 65%.

El Político

La llegada de una recesión a Estados Unidos en el presente año parece unánime entre el consenso del mundo de las finanzas. En lo que no hay unaniimidad es en la intensidad y la duración de una contracción económica que da por segura.

Contenidos relacionados

  1. Economía
    La crisis por el techo de la deuda puede descarrilar la economía

35%

Un informe de la empresa financiera que circula entre clientes y relacionados afirma que la recesión en el país norteamericano sería del 35%.

Los motivos que esgrime la banca de inversión para mejorar el pronóstico sobre Estados Unidos descansan en "una visión más optimista sobre si es necesaria una recesión para controlar la inflación", como indica el economista jefe de Goldman Sachs en Estados Unidos, David Mericle.

"Creemos que un período continuo de crecimiento por debajo del potencial puede reequilibrar gradualmente la oferta y la demanda en el mercado laboral y amortiguar las presiones de precios y salarios con un aumento mucho más limitado en la tasa de desempleo de lo que sugieren las relaciones históricas", destaca.

Además, considera que, aunque la Fed endureció sustancialmente las condiciones financieras el año pasado, "es probable que el impacto en el crecimiento del PIB disminuya este año", ya que sus análisis indican que "el impacto máximo de las subidas de tipos en el crecimiento del PIB se concentra al principio".

"En otras palabras, el lastre para el crecimiento del PIB de EEUU debido a la reciente política agresiva de la Reserva Federal se desvanecerá a medida que avance 2023."

La evolución económica del país dependerá en buena medida de las decisiones sobre política monetaria de la Reserva Federal, y estas a su vez dependerán de la evolución de los principales indicadores macroeconómicos, como el estado de un mercado laboral que sigue resistiendo con una fortaleza no esperada por los analistas.

Mercado laboral

En este sentido, desde Goldman Sachs subrayan que la brecha entre empleos y trabajadores ha caído de un máximo de 5,9 millones a 4 millones, debido a una disminución sustancial en las ofertas de trabajo.

Sin embargo, los analistas consideran que esta brecha todavía debe bajar más, hasta los dos millones, para alcanzar un nivel que sea compatible con una tasa de crecimiento salarial "más sostenible".

"Esperamos que la brecha se reduzca constantemente este año debido principalmente a una nueva caída en las ofertas de trabajo, pero también debido a un aumento limitado en la tasa de desempleo a poco más del 4%", destaca Mericle.

La Fed mira con especial interés el aumento de los salarios, y en este ámbito pudo encontrar un motivo para el optimismo moderado en los últimos datos de diciembre, que indican un crecimiento de los sueldos del 4,6% en tasa interanual, por debajo del 5% que anticipaba el consenso.

Desde Goldman Sachs esperan que "las presiones alcistas sobre el crecimiento de los salarios disminuyan en 2023, ya que el desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral continúa moderándose y los titulares sobre la inflación que se dispara a nuevos máximos dan paso a titulares sobre la caída de la inflación y la posibilidad de una recesión inminente".

"Para fines de 2023, esperamos que el crecimiento de los salarios se desacelere de cerca del 5 % a alrededor del 4 %. Esto todavía sería demasiado caliente, pero cualquier caída considerable proporcionaría a los funcionarios de la Fed una prueba de concepto para la idea de que el reequilibrio gradual del mercado laboral puede amortiguar las presiones salariales y, eventualmente, de los precios sin una recesión", han asegurado.

Inflación

Los indicios de que la inflación ha tocado techo se pueden encontrar en varios indicadores, a pesar de que la Fed huya de todo tono optimista, y en este contexto la previsión apuesta porque "la inflación subyacente de bienes sea negativa el próximo año, impulsando la mayor parte de la disminución de la inflación subyacente general".

Uno de los grandes interrogantes de cara al curso que acaba de comenzar es si la Fed recortará los tipos de interés en algún momento del año, una cuestión en la que Mericle se inclina por tres aumentos de la tasa de 25 puntos básicos en febrero, marzo y mayo, tras lo que el banco central mantendrá los tipos en la horquilla del 5-5,25% "por el resto de 2023″.

Uno de los motivos que podrían llevar a la Fed a recortar tipos este año es la idea de que la inflación está encaminada de manera definitiva a regresar a su objetivo del 2%, una posibilidad ante la que Mericle se muestra "escéptico", puesto que "si una política monetaria más estricta logra reducir la inflación, el camino más natural es simplemente dejar la tasa de política sin cambios hasta que algo salga mal".

"Tenemos recortes en nuestro pronóstico para 2024-2026, pero no pretendemos que el momento se tome literalmente y, en cambio, pensemos en nuestro camino de recortes como un marcador de posición para una fecha futura incierta cuando algo salga mal."

 

Tags: EEUUFEDinflaciónRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
China al fin admite mortandad por Covid

China al fin admite mortandad por Covid

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.