António Guterres acusó a la industria petrolera mundial, de promover una “gran mentira” sobre su rol a favor del cambio climático.
El Político
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, António Guterres, denunció que los productores de combustibles fósiles "siguen luchando para aumentar la producción, a pesar de que saben que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad".
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Guterres señaló que: "algunos productores de energías fósiles estaban totalmente conscientes en los años 1970, de que su producto estrella iba a quemar el planeta. Pero, al igual que la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia. Algunos gigantes petroleros vendieron una gran mentira".
António Guterres sostuvo que los responsables deben rendir cuentas, al igual que lo hizo la industria tabacalera https://t.co/E7PEgcAXVb
— Últimas Noticias (@UNoticias) January 18, 2023
El calentamiento global: un viejo conocido
Se sabe que durante la década de los ’80, la petrolera ExxonMobil manejaba pronósticos precisos sobre el calentamiento global.
Esto gracias a proyecciones hechas por sus propios científicos. Situación que en efecto terminó produciéndose unas décadas después, según un estudio revelado y publicado la semana pasada en la prestigiosa revista Science.
"Algunos productores de #energíasfósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el #planeta", dijo @antonioguterres.https://t.co/o2WMwifirF
— La Jornada (@lajornadaonline) January 18, 2023
Estamos al borde del desastre climático
Durante años, la empresa ExxonMobil sembró dudas sobre los conocimientos científicos que manejaba en torno al tema del calentamiento global, señaló la publicación. Simplemente ocultó la verdad.
En este sentido, Guterres advirtió que: "esta locura parece ciencia ficción, aunque sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico puro y duro. Estamos al borde del desastre climático".
El secretario general de la ONU criticó los compromisos climáticos de muchas empresas, pues sus objetivos de cero emisiones de carbono son "dudosos y oscuros".