jueves 3 julio 2025 / 19:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué fue lo que encontró el Servicio Secreto al analizar 173 tiroteos masivos en EEUU?

J M Por J M
25/01/2023
en Estados Unidos
tiroteos

El Servicio Secreto de Estados Unidos analizó los ataques masivos entre 2016 y 2020 que fueron provocados por disputas personales, domésticas o en el lugar de trabajo.

El Político

Esto según un nuevo informe del Servicio Secreto que pretende prevenir la violencia identificando señales de advertencia.

Contenidos relacionados

  1. En el sitio del tiroteo, en Monterey Park, algunos familiares colocaron ofrendas en honor a los fallecidos.
    A pesar del férreo control de armas ¿por qué California no contuvo el reciente tiroteo?
  2. Luego de tiroteos masivos en California: Biden renueva el llamado a la prohibición de armas de asalto
  3. Masacre en San Francisco deja siete muertos

El informe del Servicio Secreto llega días después de que un par de tiroteos masivos en California se cobraran la vida de 18 personas y mientras las autoridades buscan los motivos de los ataques, ambos relacionados con hombres mayores, reportó Reuters.

Tres cuartas partes de los tiroteos masivos con armas de fuego

En el 73% de los atentados con víctimas mortales se utilizaron una o varias armas de fuego para matar o mutilar a las víctimas, reportó CBSNews.

"En términos de víctimas mortales, cuando se comparan los tipos de armas, más del 80% de los incidentes con armas de fuego fueron mortales. En el caso de otras armas, algo menos de la mitad [de los incidentes] causaron víctimas mortales", declaró Lina Alathari, directora del Centro Nacional de Evaluación de Amenazas del Servicio Secreto.

Aproximadamente tres cuartas partes de los agresores utilizaron armas cortas, mientras que alrededor de un tercio empuñaron armas largas.

Atacantes compartieron "comunicaciones finales" según el Servicio Secreto

Casi un tercio de los 180 atacantes -el 28%- emitió comunicaciones finales o actos que sugerían un ataque inminente, incluida la producción de vídeos de despedida, diarios o manifiestos que detallaban sus planes y motivos.

Otros hicieron llamadas de despedida a amigos y familiares, dejaron notas suicidas o escribieron mensajes crípticos a otras personas indicando que no volverían a verlas.

"Los actos finales, algunos de los cuales formaban parte de la planificación, incluían que los atacantes pusieran fin a un contrato de alquiler, regalaran posesiones personales, dejaran de comprar comida para una mascota, verificaran o cambiaran el seguro de vida y aseguraran las finanzas de los miembros de la familia", según el informe.

Factores de estrés de los atacantes dijo el Servicio Secreto

Aproximadamente el 93% de los agresores tuvieron que hacer frente a problemas personales, desde problemas de salud hasta divorcios, malos tratos domésticos, accidentes de tráfico, expulsiones escolares, medidas disciplinarias en el trabajo y ciberacoso, entre otros muchos problemas.

Para 139 agresores (el 77%), los factores estresantes se produjeron en el año siguiente al atentado. El 72% de los atacantes experimentaron específicamente un factor de estrés financiero en algún momento anterior al ataque.

De los 180 atacantes analizados, los investigadores descubrieron que el 39% había experimentado una vivienda inestable en los 20 años anteriores a sus ataques, incluido un 17% que se encontraba sin hogar en el momento del ataque, y tres atacantes que tenían como objetivo a otros miembros de la población sin hogar.

Síntomas de salud mental

"La inmensa mayoría de los estadounidenses que padecen los problemas de salud mental descritos no cometen delitos ni actos violentos", señala el informe.

"Los síntomas descritos en esta sección constituyen factores contribuyentes potenciales y no deben considerarse explicaciones causales de por qué se produjeron los ataques".

Los síntomas encontrados entre el 58% de los agresores incluían depresión, síntomas psicóticos y pensamientos suicidas.

"La edad de aparición de los síntomas variaba: algunos agresores empezaron a experimentar síntomas en la adolescencia, mientras que otros lo hicieron más tarde", se lee en el informe.

Agresores motivados por agravios

Aunque la mayoría de las quejas estaban relacionadas con el estrés personal vinculado a la salud, las finanzas, el acoso o los sentimientos de victimización, el 17% de las quejas estaban relacionadas con problemas con una relación doméstica actual o anterior, y el 10% estaban relacionadas con el lugar de trabajo.

Los analistas concluyeron que "los agravios han seguido siendo el componente más común de los motivos de los atacantes masivos de 2016 a 2020″.

Y aunque las edades de los atacantes oscilaban entre los 14 y los 87 años, con una media de 34 años, casi todos los 180 atacantes (96%) del informe eran hombres.

Atacantes suscribían teorías conspirativas o ideologías de odio

Estos sistemas de creencias incluían opiniones antigubernamentales, antisemitas y misóginas, entre otras.

Al menos 35 agresores (19%) mostraron comportamientos misóginos antes de las agresiones, como acoso sexual, amenazas de violencia sexual y llamadas despectivas a las mujeres.

Entre las teorías conspirativas observadas entre los agresores figuraban las falsas creencias "de que el alunizaje fue un montaje del gobierno, que los judíos intentaban apoderarse del mundo, que los extraterrestres o los lagartos se preparaban para tomar el poder, que los descendientes de chinos eran los responsables de la propagación del coronavirus y que la ONU conspiraba para desarmar a los ciudadanos estadounidenses", indicaba el informe.

Tags: EEUUServicio SecretoTiroteotiroteos masivos
Newsletter


Contenido relacionado

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas

03/07/2025
Zelenski espera hablar el viernes con Trump de la suspensión de ayuda militar

Zelenski espera hablar el viernes con Trump de la suspensión de ayuda militar

03/07/2025
VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Proximo Post
Ante las trabas de Turquía: Finlandia consideraría la solicitud de ingreso a la OTAN sin Suecia

Ante las trabas de Turquía: Finlandia consideraría la solicitud de ingreso a la OTAN sin Suecia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.