sábado 16 agosto 2025 / 11:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Joe Biden evalúa eliminar por completo a Huawei de los proveedores estadounidenses

Si bien la empresa ha estado en la lista negra durante varios años, por motivos de seguridad nacional y para limitar los avances tecnológicos de China, el gobierno de los EEUU permitió la venta de ciertos productos "made in USA" a la empresa asiática

M B Por M B
31/01/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¿Qué hay detrás? Huawei planea vender unidad de teléfonos inteligentes económicos al PPC

La administración Biden considera eliminar cualquier asociación o nexo entre los proveedores estadounidenses y la empresa china Huawei, lo que sería la estocada económica a esta empresa china.

Mario Beroes/El Político

EEUU considera eliminar de manera total cualquier relación económica o de servicio del gigante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei con los proveedores estadounidenses.

Si bien la empresa ha estado en la lista negra durante varios años, por motivos de seguridad nacional y para limitar los avances tecnológicos de China, el gobierno de los EEUU permitió la venta de ciertos productos "made in USA" a la empresa asiática.

Por ejemplo, Intel y Qualcomm recibieron permiso para vender chips de teléfonos inteligentes 4G a Huawei en 2020; eso sí, después de fuertes cabildeos.

Aunque para otros como Broadcom, las prohibiciones le han costado enormes pérdidas financieras.

Los elementos adicionales que ahora pueden estar en la mira incluyen inteligencia artificial, WiFi 6 y 7, y productos informáticos y de la Nube de muy alto rendimiento.

Intensificar medidas

La Administración Biden continúa intensificando las medidas enérgicas contra el sector tecnológico chino.

Durante 4 años las ventas de firmas estadounidenses a Huawei se han limitado, acción que inició el expresidente Donald Trump, cuya administración incluyó a la compañía con sede en Shenzhen, China, a la llamada “Lista de Entidades” de EEUU debido a preocupaciones de seguridad nacional.

Desde entonces, los proveedores estadounidenses han requerido la aprobación del Gobierno para vender a la empresa de equipos de telecomunicaciones.

Ahora, algunos funcionarios de la Administración de Biden están abogando por prohibir todas las ventas a Huawei, que durante mucho tiempo se sospecha que tiene vínculos con el Gobierno de Beijing y el Ejército chino, mientras la administración debate si ajustar su política de licencias y cómo, según personas familiarizadas con el asunto.

Conclusión

Las tensiones con China han ido en aumento a lo largo de la presidencia de Joe Biden, a medida que los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, presionan para que continúe cercando a Pekín, particularmente para limitar los avances tecnológicos del país.

La semana pasada, el Gobierno de Biden convenció a los Países Bajos y Japón para que se unieran a EEUU para restringir las exportaciones de maquinaria de fabricación de semiconductores avanzados a China.

Beijing “está seriamente preocupada por el informe”, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una conferencia de prensa en la capital china.

“China se opone firmemente a que Estados Unidos abuse del poder del Estado para obstaculizar a las empresas chinas estirando el concepto de seguridad nacional”, afirmó, añadiendo que la nación asiática protegería a sus empresas sin decir cómo.

Huawei fue una vez uno de los mayores compradores de componentes electrónicos del mundo y una parte muy importante de la cadena de suministro debido a su posición en las industrias de equipos de redes y teléfonos móviles.

Tags: ChinaEEUUHuaweiJoe Bidenproveedoressemiconductoresveto
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

Marco Rubio justificó despliegue de tropas en el Caribe: así busca frenar EEUU al Cartel de los Soles

15/08/2025
EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

EEUU envió al mar Caribe varios patrulleros P-8A Poseidon, la peor pesadilla de los narcos

15/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

13/08/2025
María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

13/08/2025
Proximo Post
Venezuela y Nicaragua están entre los países más corruptos del mundo

Venezuela y Nicaragua están entre los países más corruptos del mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.