La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) ha pedido este lunes a la Unión Europea (UE) acelerar su apoyo político financiero a los defensores de los derechos humanos en Colombia y supervisar las medidas que deberán tomar las autoridades del país sudamericano para protegerlos.
El mismo día en que se firman los acuerdos de paz en Cartagena de Indias (Colombia) para poner fin a medio siglo de conflicto armado, la FIDH, junto con la Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, también propuso en un documento a los Veintiocho impulsar investigaciones sobre los ataques a los activistas.
Según las asociaciones, los grupos paramilitares fueron responsables del 66 % de los ataques cometidos contra los defensores de los derechos humanos durante 2015 y, ese mismo año. hubo un incremento en los asesinatos de esos individuos superior al promedio de las dos décadas anteriores.
En ese sentido, los colectivos también pidieron a los socios comunitarios impulsar y supervisar el desmantelamiento de todos los grupos armados, incluidos paramilitares, FARC y Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y "prestar especial atención a la necesidad de sancionar toda conducta delictiva" que ponga en riesgo la aplicación de los acuerdos de paz.
LEA TAMBIÉN: Colombia deberá ampliar democracia tras firma de paz
Así, las asociaciones apostaron por prever una rendición de cuentas que permita excluir de las fuerzas armadas a los responsables de "graves vulneraciones de derechos humanos", preparar la reintegración para proporcionar un empleo civil a los antiguos combatientes y proponer una política integral para luchar contra la producción y tráfico de drogas.
Igualmente, instaron a la UE a promover la reapertura de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN.
Asimismo, la FIDH y sus socios pidieron a Bruselas que ayude a los desplazados internos colombianos, más de seis millones, a recuperar sus terrenos mediante "un sistema justo y eficaz de tenencia de tierra".
La UE ha creado un fondo fiduciario de 90 millones de euros para apoyar el proceso de paz en Colombia, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado la concesión de créditos por valor de 400 millones de euros.
Con información de EFE