domingo 17 agosto 2025 / 21:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

López Obrador no sabe qué hacer con reservas de litio en México

El mandatario firmó un decreto que tiene como objetivo proteger este mineral “para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos”. Pero, y es ahí donde está el detalle que AMLO olvidó, tampoco podrán extraerlo y producirlo sin ayuda

M B Por M B
25/02/2023
en México, Economía, Finanzas y Negocios
López Obrador no sabe qué hacer con reservas de litio en México

No es lo mismo poseer litio, que producirlo. Ese es el dilema que enfrenta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien de manera intespectiva decidió nacionalizar una importante reserva de dicho metal.

Mario Beroes/El Político

La reserva se encuentra ubicada en el estado de Sonora, al noroeste de México. Son 234.885 hectáreas y su descubrimiento significa poner al país norteamericano en la ruta de los países poseedores de un material estratégico mundial.

Hasta aquí la historia va por la senda correcta, pero resulta que México no tiene la capacidad ni los recursos, ni la técnica para explotar litio, y es un detalle que el dirigente mexicano no ha tomado en cuenta.

López Obrador firmó un decreto que tiene como objetivo proteger este mineral “para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos”. Pero, y es ahí donde está el detalle que AMLO olvidó,  tampoco podrán extraerlo y producirlo sin ayuda.

#LitioMX | Decreto de nacionalización del litio para México. pic.twitter.com/iL6TE1xcVd

— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 19, 2023

¿Por qué es importante?

El congreso de México había aprobado en abril del 2022 una reforma minera que facultaba al Estado como el único que puede explorar, explotar y producir litio de suelo mexicano mediante la empresa estatal “LitioMx,”  que dirige el empresario Pablo Taddei.

Ahora el ahora el gobernante de México establece “que pueden extraer otros minerales, pero no tocar el litio”.

Sin embargo, según representantes de la Cámara Minera de México (Camimex), financiar proyectos de minería como el de Sonora puede resultar “muy oneroso” para el país.

Entre otras cosas, “porque México no cuenta ni con la tecnología ni con el conocimiento para desarrollar una industria del litio”.

La tecnología necesaria para extraer y procesar el material actualmente se encuentra en manos de empresas privadas a las que Obrador no se cierra, siempre y cuando sean mexicanas.

De hecho, en un decreto firmado el verano pasado ya se recogía que LitioMx “podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas”, aunque por el momento no se ha especificado ni cuáles, ni cómo.

Oro blanco

Las reservas de “oro blanco” de México alcanzan alrededor de 1,7 millones de de toneladas. No son números importantes, si los comparamos con los 21 millones que posee Argentina, pero una cosa es recursos totales y otra, las reservas disponibles; cuando son reservas disponibles es que su extracción y producción es económicamente viable.

Así, México sería el décimo país del mundo en reservas de litio según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero si tenemos en cuenta los recursos ya disponibles para su explotación (reservas), México no aparece entre los 10 primeros.

En la actualidad, los principales productores de “oro blanco” son tres: Australia, China, Chile e India, y China sigue controlando la cadena de suministro.

Conclusión

Tras la firma y publicación del nuevo decreto proteccionista del Ejecutivo de México se podrán agilizar los estudios enfocados a la extracción y procesamiento del litio de Sonora, pues según el dignatario norteamericano, con esta medida “se inicia un proceso de exploración y desarrollo tecnológico para tener la materia prima, pero también el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías propias”.

A diferencia de lo que sucede por ejemplo en Chile, Bolivia o Argentina (donde se ha de extraer de la roca o a partir de salmueras), en el subsuelo de Sonora el litio se encuentra bajo gruesas capas arcillosas.

El Gobierno de López Obrador estima que la explotación e Sonora podría alcanzar “una producción de 17.500 toneladas de carbonato de litio anuales a partir de finales de este mismo 2023”

Para 2026, la producción podría duplicarse. Habrá que esperar a ver cómo resuelve AMLO el problema, …si es que lo resuelve.

Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradordecretoexplotaciónLatinoaméricalitiomercadoMexico
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

13/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
Proximo Post
West Coast: ¿el nuevo boom inmobiliario de Florida?

West Coast: ¿el nuevo boom inmobiliario de Florida?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.