La actriz Jennifer Aniston declaró recientemente que "toda una generación de niños considera que la reconocida serie estadounidense Friends es ofensiva".
El Político
Y es que para la actriz, trabajar en la comedia se ha vuelto cada vez más difícil, ya que a los comediantes ahora no se les permite "burlarse de la vida".
"Hay toda una generación de gente, niños, que ahora vuelve a ver episodios de ‘Friends’ y los encuentra ofensivos", dijo Aniston. "Había cosas que nunca fueron intencionales y otras… bueno, deberíamos haberlo pensado bien, pero no creo que hubiera una sensibilidad como la que hay ahora".
También se refirió a lo mucho que cambió la cultura desde el estreno de "Friends" en 1994.
En contexto
La actriz promocionaba su nueva película de Netflix "Murder Mystery 2″, coprotagonizada por Adam Sandler, cuando surgió el tema, reportó CNNEspanol.
"La comedia evolucionó, las películas evolucionaron", dijo Aniston a AFP en París, según Yahoo.
"Ahora es un poco complicado porque hay que tener mucho cuidado, lo que lo hace realmente difícil para los comediantes, porque hacer comedia implica reímos de nosotros mismos, reímos de la vida", dijo Aniston.
“Murder Mystery 2,” like “Murder Mystery” before it, is an agreeably slapdash casserole with star chemistry between Adam Sandler and Jennifer Aniston. https://t.co/4Z6UMwqhaO
— Variety (@Variety) March 31, 2023
Entre líneas
En algún punto, los actores de Friends han hablado mucho sobre estos chistes retrógradas. David Schwimmer asegura que en ese momento ya se sentían poco adecuados, pero no se comprendía del todo las ramificaciones ofensivas que podían tener.
Para otros es simplemente una muestra de cómo eran las cosas, algo que no se puede negar y que no estaría bien ignorar o pretender que no existió. Ahora, Jennifer Aniston pone su granito de arena sobre este debate.
El rápido crecimiento de redes sociales y el que varios medios de comunicación toman todo como una noticia potencial, ha generado un contexto distinto en donde la queja ya no sólo es sobre la comedia, sino sobre su existencia como tal.
El público ahora debate sobre si ciertas bromas deben desaparecer, incluyendo de libros, series y cintas de antaño, mientras que del otro lado están aquellos que consideran este movimiento una reacción exagerada que provoca que otros se quejen de cualquier cosa.
Aquí es donde entre el famoso concepto de "generación de cristal" que supuestamente se ofende con todo, pero esa generación asegura que los ataques homofóbicos y misóginos simplemente no pueden ser punto de gracia.
La falta de diversidad en la serie es un tema controvertido desde hace tiempo. La cocreadora de la serie, Marta Kauffman, expresó su remordimiento al respecto el año pasado.
"Admitir y aceptar la culpa no es fácil", dijo Kaufman a Los Angeles Times. "Es doloroso mirarse al espejo. Me avergüenza no haberlo sabido hace 25 años".
¿Qué es la generación de cristal?
Bajo esta etiqueta han sido englobadas dos generaciones: los millennials y los centennials (también llamada generación Z).
La metáfora es bastante clara y atribuye una supuesta fragilidad a aquellos jóvenes crecidos o nacidos entre tecnología del siglo XXI a la hora de enfrentarse a los embistes de la vida adulta.
Entre líneas
El programa protagonizado por estos seis amigos sobreviviendo en Nueva York tenía muchos chistes raciales, homofóbicos y gordofóbicos, pero también presentó avances importantes para la televisión abierta de la época, como mostrar la boda entre dos mujeres.
Si hay una sitcom que podemos decir que es la más influyente de la historia esa es ‘Friends’. Estrenada en 1994, este grupo de seis amigos nos acompañó durante diez temporadas y, casi veinte años después de su final, continua siendo de las más vistas en plataformas (actualmente en HBO Max) y las más conocidas.
En conclusión
Jennifer Aniston puede agradecer su carrera a su participación en Friends. A pesar de las primeras opiniones de los expertos y hasta de la propia productora, la serie de los noventa se convirtió en todo un fenómeno mundial que marcó a unas cuantas generaciones y marcó tendencia sobre cómo debían ser las historias de esa época.
Sin embargo, como todo en esta vida, las cosas evolucionan, las nuevas generaciones llegan, y aquello que era tan infalible en el pasado se reconoce ahora como bastante defectuoso y hasta insensible.
Para la actriz, no es extraño que las nuevas audiencias encuentren ofensivo el programa, pero también le recuerda que la comedia pasa por una crisis muy curiosa.
Las nuevas generaciones toman nota de este tipo de comedia para evitar repetirla, lo que también abre las puertas para creadores de otros orígenes más diversos, pero lo cierto es que el estilo no ha muerto, todavía existen comediantes de la vieja escuela que siguen vigentes y que no están cerca de desaparecer aunque algunos aseguren que "la generación de cristal" ya causó estragos.