En EEUU, de febrero en adelanta, las ofertas laborales han venido disminuyendo sustancialmente. Las contrataciones se están desvaneciendo.
El Político
La cantidad de ofertas de trabajo se redujo en casi todas las industrias, desde febrero de este año a diferencia del año pasado. Esto según nuevos datos del gobierno.
Los hogares en EEUU han agotado sus ahorros y cheques fiscales, el consumo va a mermar, afectando resultados, para sostener valor de acciones recortarán planillas y elevadas tasas para frenar inflación pronto mostrarán efectos en el empleo. Pivote de la FED 2023, 2024? pic.twitter.com/fopOwUpwwP
— M.Moreno (@MMoreno5) February 20, 2023
¿Por qué es importante?
Los empleadores tomaron una pastilla para relajarse y el frenesí de contratación que vimos en los últimos dos años se está desapareciendo de manera progresiva.
Modelos apuntan a inflación en un rango entre 4% y 6% en EEUU para el 2023, con un mercado laboral en pleno empleo, muy probablemente veremos nuevos aumentos en la tasa de interés de referencia. pic.twitter.com/0XsyzQixFQ
— M.Moreno (@MMoreno5) February 17, 2023
Detalles
Los 10 sectores donde se ha acentuado una reducción en la oferta laboral son: los servicios profesionales y empresariales, educación y servicios sanitarios, sanidad y asistencia social, comercio, transporte y servicios públicos, hostelería, ocio y hospitalidad, comercio al por menor, industria manufacturera, información, y bienes no duraderos.
Las industrias con los mayores retrocesos en las ofertas de trabajo son aquellas a las que les resultó más fácil contratar personal en el mercado laboral ultracaliente. Como los servicios comerciales de cuello blanco.
Esos sectores profesionales tienen una perspectiva a más largo plazo, cuando se trata de contratar. Según cuenta Nick Bunker, jefe de investigación económica en el sitio de empleo Indeed.
Una empresa de consultoría o de medios podría ver una desaceleración en la demanda en el futuro. Lo que la llevaría a reducir las posiciones abiertas. Los restaurantes, por otro lado, no funcionan así.
"Las industrias vinculadas a la perspectiva de crecimiento futuro son las que más retroceden", dice Bunker.
?Mañana a las 14:30 conoceremos más datos sobre el mercado laboral en #EEUU. ¿Justificará este dato un posible recorte de las tasas de interés en 2023?#ADP #MercadoLaboral #XTB pic.twitter.com/BCGAHtG3nW
— XTB Latam (@XTBLatam) January 5, 2023
Panorama general
Todavía hay muchas más ofertas de trabajo ahora, que en febrero de 2020. Y este no es el mismo mercado laboral que teníamos en ese entonces.
En particular, los trabajadores siguen renunciando a sus trabajos a niveles históricamente altos. Y los despidos también se encuentran en niveles históricamente bajos. Sien embargo, la industria tecnológica una notable excepción.
"Algunas dinámicas del mercado laboral pueden verse alteradas permanentemente en el mundo post pandemia", escribió Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter, en una nota.
"Las renuncias de los empleados parecen ser permanentemente más altas. Y los despidos permanentemente más bajos de lo normal, en los veinte años anteriores a la pandemia".
"En otras palabras, los trabajadores parecen tener más control sobre cuándo y cómo cambian de trabajo".
Otro detalle a tomar en cuenta es que el empleo de la Inteligencia Artificial está desplazando mano de obra calificada en muchos sectores laborales. Lo que le suma un ingrediente más al problema.