sábado 12 julio 2025 / 12:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nuevo programa migratorio ¿facilita el viaje de familiares de inmigrantes patrocinados a EEUU?

J M Por J M
01/05/2023
en Estados Unidos
parole

Un nuevo programa migratorio del gobierno de Estados Unidos facilitaría los permisos de viaje y otorgaría un ‘parole’ o libertad condicional a los familiares de inmigrantes que fueron patrocinados para obtener una visa.

El Político

Katie Tobin, asistente especial del presidente Biden y directora sénior de Asuntos Transfronterizos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, contó que el programa operaría para Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala y se ampliaría para gente de Haití y Cuba.

Contenidos relacionados

  1. Título 42
    Adiós al título 42: ¿Qué contempla el nuevo plan migratorio de EEUU?
  2. parole
    Biden listo para lanzar el plan migratorio que sustituirá el Título 42
  3. Visado humanitario en EEUU acogió 32.000 venezolanos

“Por ejemplo, si alguien tiene un hermano en los Estados Unidos que ha presentado una solicitud de visa de preferencia familiar, a menudo tiene que esperar años para eso, para que esa visa se actualice para que pueda tener su entrevista de visa y ser aprobada y venir a los Estados Unidos”, explicó a LaOpinión.

Novedades del programa migratorio

Según Tobin los procesos de petición familiar tardan varios años, pero esos familiares –si aprueban las revisiones de seguridad— tendrían facilidades para viajar al país.

“Entonces, en lugar de que las personas tengan que esperar años, con este nuevo programa de solicitud familiar de libertad condicional, si su pariente presentó la solicitud inicial de la visa y… pasa los controles de seguridad, serán elegibles para venir de inmediato a los Estados Unidos”, acotó la funcionaria.

El programa forma parte de una nueva estrategia del presidente Biden para reducir la inmigración irregular, establecer centros de procesamiento de extranjeros en Guatemala y Colombia, a pocos días de que termine de aplicarse el Título 42, implementado en 2020 como una medida sanitaria contra COVID-19.

Apoyo a la reunificación familiar

Tobin explicó que parte de ese programa es la facilidad para la reunificación familiar de personas refugiadas o asiladas en EEUU.

“También ofreceremos esto que es completamente nuevo… nuevos programas de libertad condicional para la reunificación familiar de refugiados”, explicó. “Y esto es realmente emocionante. Sabemos que cientos de miles de personas serán inmediatamente elegibles para estos programas”.

Tobin agregó que será las próximas semanas cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informe detalles de los nuevos programas, incluida la elegibilidad, a fin de evitar confusiones.

EEUU

Parte central del programa migratorio

La semana pasada, los secretarios de Estados, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dieron a conocer la apertura de centros de atención para inmigrantes en Guatemala y Colombia.

“Estos centros ofrecerán principalmente oportunidades para que las personas vengan a los Estados Unidos, Canadá y España a través de una amplia variedad de vías legales diferentes”, dijo Tobin.

La funcionaria indicó que los inmigrantes de cualquier país que lleguen a esos centros de procesamiento recibirán orientación sobre opciones de reasentamiento, incluso en España, nación con la que se tuvo un nuevo acuerdo.

“Estos programas son para personas que pueden haber dejado su país, porque están huyendo de la persecución, están huyendo de la violencia, no se sienten seguras al regresar”, reconoció. “Por eso, estamos ampliando y optimizando nuestro proceso de reasentamiento de refugiados para que más personas puedan acceder a él”.

Tags: EEUUinmigrantesKatie Tobinprograma migratorio
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
El director del programa MARVEL, Yasir Arafat, junto a un prototipo de microrreactor. Imagen cortesía Laboratorio Nacional de Idaho.

Energía nuclear del futuro: más barata, pequeña y segura

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.