domingo 17 agosto 2025 / 17:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Violencia de género en Ecuador se ha incrementado en los últimos 20 años

ep_admin Por ep_admin
30/09/2016
en Ecuador
Violencia de género en Ecuador se ha incrementado en los últimos 20 años

Ecuador no cuenta con datos actualizados sobre la violencia contra la mujer. La última encuesta que se hizo al respecto data de hace cinco años atrás, organizaciones internacionales y de la sociedad civil advierten que lejos de ser mitigada esta problemática se ha incrementado.

Este jueves, la entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres, presentó en Quito los resultados de una investigación sobre el tema.

El estudio ‘Mujeres ecuatorianas, dos décadas de cambios’ abarca el periodo comprendido entre 1995 y 2015. En este informe se analizan temas como el trabajo, la economía, la pobreza, la desigualdad de género, la protección social.

Pero es el capítulo relacionado con la violencia intrafamiliar y de género el que más preocupa. Según Alison Vásconez, especialista de ONU Mujeres, en la actualidad “la violencia se mantiene más o menos en los mismos niveles” que hace 20 años.

Panorama

De acuerdo con la encuesta de relaciones familiares y violencia de género, realizada en 2011, “la incidencia para mujeres en edad fértil es del 60%, mostrando un incremento significativo durante las últimas dos décadas”.

Agrega que “este crecimiento puede deberse tanto a un incremento efectivo de la incidencia de la violencia, a un mejor registro de los casos o a un mejor conocimiento o conciencia de las mujeres sobre lo que es violencia de género”.

“Este dato es de 2011 porque es la última encuesta que hay, o sea, más adelante no ha habido otras mediciones”, indicó Vásconez, quien consideró que “la violencia es la expresión más profunda y más grave que las desigualdades de género”.

Análisis

Virginia Gómez de La Torre, vocera del Frente Ecuatoriano de defensa de los derechos sexuales y reproductivos, manifestó que es responsabilidad del Estado actualizar esta encuesta.

Ella cree que eso no se ha dado porque el presidente, Rafael Correa, ha puesto sus reparos a temas como el concepto de violencia sicológica, que es la forma más frecuente de violencia de género, con una incidencia del 54%.

“Son datos referenciales, desde mi punto de vista, porque no todas las mujeres que sufren violencia ingresan al sistema de información del Estado, entonces ya es hora de actualizar la investigación porque ese dato puede estar quedando corto”, apuntó.

Gómez de la Torre adicionó que también se debe tomar en cuenta que “ahora han surgido y se han visibilizado otros tipos de violencia, como la violencia obstétrica, que es algo que antes no se denunciaba… la violencia simbólica que no está tipificada en el Código Penal”.

Con información de La Hora

Tags: datosEcuadorONUviolencia de género
Newsletter


Contenido relacionado

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Perú integrará junta de Organismo Internacional de Energía Atómica

Perú integrará junta de Organismo Internacional de Energía Atómica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.