La transformación digital del internet, que se aceleró fuertemente debido a la pandemia, obligó a que las sociedades se vieran enfrentadas a un desafío inédito en materia de comunicación: mantenerse conectados a pesar de la distancia.
El Político
Por qué es importante
Es importante reconocer el rol fundamental de la infraestructura que da lugar a un país cada vez más conectado e igualitario.
La fibra óptica es sin dudas la protagonista en este escenario. Particularmente en Argentina, la red federal de fibra óptica cuenta con 34.500 kilómetros desplegados con su correspondiente soporte tecnológico y atraviesa a más de 1.000 localidades.
Según un informe del INDEC las conexiones residenciales presentaron un incremento del 5,1% interanual con 40.919.540 accesos a internet fijos y móviles.
La velocidad y seguridad otorgadas por la fibra óptica la vuelve un material altamente competitivo.
Conclusión
La infraestructura óptica cada vez se vuelve más relevante para llevar conexión a internet en lugares donde antes no se podía.
La versatilidad de sus aplicaciones, los beneficios y la gran performance allanan el camino para llegar a un país cada vez más conectado, donde el wifi puede dejar de ser un privilegio.
Mirando hacia atrás, desde hace 20 a 30 años, la demanda de cables y componentes ópticos fue aumentando con tasas de crecimientos anuales importantes.
Por todo esto es que la fibra óptica está demostrando en los hechos ser un activo no solo de gran importancia para el nuevo mundo que se nos aproxima, sino que se transformó en el insumo y factor esencial que nos entrega el soporte para que la humanidad siga avanzando en materia de igualdad con derecho a la conectividad y a la comunicación