jueves 2 octubre 2025 / 9:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué la Inteligencia Artificial provoca tanto miedo en la comunidad científica?

G M Por G M
28/06/2023
en Economía, Finanzas y Negocios
La Inteligencia Artificial ha despertado visiones apocalípticas sobre el futuro de la humanidad. Pero la realidad es esperanzadora.

Crece el temor de que la Inteligencia Artificial pueda acabar con la humanidad. Por lo que expertos evalúan los escenarios que se avecinan.

El Político

La Inteligencia Artificial – IA es una tecnología que ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años.

Contenidos relacionados

  1. Donald Trump ganaría un tiempo valioso, si la petición del fiscal especial, Jack Smith, de posponer el juicio se concede.
    Caso documentos clasificados: fiscal pide posponer juicio a Trump
  2. No se sabe si los presos políticos cubanos fueron tema de conversación en el encuentro del Vaticano.
    Encuentro del papa Francisco y Díaz Canel: ¿ayudará para liberar a presos políticos?
  3. Encuesta de NBC News: Trump aventaja a DeSantis a pesar de sus problemas federales
  4. Bukele es visto como un modelo a seguir, para llevar adelante transformaciones en otros países del entorno.
    Pese a críticas: Bukele lidera ranking de mandatarios mejor evaluados del mundo
  5. La pregunta que flota en el ambiente, tras el fin de la aparente rebelión: ¿quedaron en paz Putin y Prigozhin, o nunca estuvieron en conflicto?
    ¿Cómo entender la misteriosa negociación que paró la rebelión rusa de Prigozhin?

Y aunque ha traído consigo grandes beneficios, también ha generado preocupación en la sociedad.

Expertos en tecnología han advertido que la IA podría acabar con la humanidad. Por lo que han explicado los escenarios en los que esto podría suceder.

?? Descubre el temor a la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, generando emociones encontradas en la sociedad. pic.twitter.com/MhTRcV2JA8

— IdeaGto (@idea_gto) June 26, 2023

¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona?

La IA es una rama de la informática que se encarga de desarrollar sistemas autónomos. Pero capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.

Como el aprendizaje, la toma de decisiones y el reconocimiento de patrones.

Estos sistemas funcionan a través de algoritmos que les permiten aprender. Lo hacen de los datos que se les proporcionan.

El temor a la Inteligencia Artificial: el reflejo de nuestras inseguridades https://t.co/uhl6TqsjID

— Mons. Alfredo de la Cruz Baldera (@delacruzbaldera) June 27, 2023

Los escenarios en los que la Inteligencia Artificial
podría acabar con la humanidad

Los expertos han identificado tres escenarios en los que la IA podría acabar con la humanidad:

1. La Inteligencia Artificial se vuelve más inteligente que los humanos

Uno de los mayores temores es que la IA se vuelva más inteligente que los humanos. Y decida que la humanidad es una amenaza para su existencia.

Esto podría suceder si los sistemas de IA se vuelven capaces de aprender y evolucionar por sí mismos, sin la intervención humana.

2. La Inteligencia Artificial se utiliza para fines malintencionados

Otro escenario es que la IA se utilice para fines malintencionados, como la guerra o el terrorismo.

Si los sistemas de IA se emplean para desarrollar armas autónomas, podrían causar una gran destrucción y poner en peligro la existencia de la humanidad.

3. La Inteligencia Artificial se utiliza de manera irresponsable

Finalmente, la IA podría acabar con la humanidad, si se utiliza de manera irresponsable. Si los sistemas de IA se utilizan para tomar decisiones importantes, sin la supervisión humana adecuada, podrían causar daños irreparables.

#DeDiversión El temor a que la inteligencia artificial reemplace el trabajo de creativos formó parte de las fracasadas negociaciones entre el sindicato de guionistas de Estados Unidos (WGA) y los estudios y plataformas.https://t.co/35UynFrtC4

— @Cultura_ES (@Cultura_DES) June 24, 2023

¿Qué se puede hacer para evitar que la
Inteligencia Artificial acabe con la humanidad?

Los expertos han señalado que es necesario tomar medidas para evitar que la IA acabe con la humanidad. Algunas de las medidas propuestas son:

  • Desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial que sean éticos y responsables.
  • Establecer regulaciones que limiten el uso de la IA para fines malintencionados.
  • Fomentar la investigación en IA segura y responsable.
  • Establecer un diálogo entre los expertos en IA y la sociedad en general, para discutir los riesgos y beneficios de esta tecnología.

Los progres tan aficionados a regular, constreñir, impedir y aplicar ingeniería social a todo, nunca comprenderán como funciona una economía sana, libre, que genere valor y empleo.
En este video Marc Vidal explica que no hay que tener temor a la inteligencia artificial (IA) pic.twitter.com/3EHlxqvXVx

— Tribuno Económico (@Tribunolibre) June 8, 2023

En resumen

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años.

Y aunque ha traído consigo grandes beneficios, también ha generado preocupación en la sociedad.

Expertos en tecnología han advertido que la IA podría acabar con la humanidad. Han explicado los escenarios en los que esto podría suceder.

Por lo que es necesario tomar medidas para evitar que la IA acabe con la humanidad. Para lo cual es indispensable fomentar la investigación en IA, de manera segura y responsable.

Hay quienes son optimistas sobre el futuro de la humanidad, con ayuda de la Inteligencia Artificial. Pues siguen percibiendo a la IA como una herramienta que depende de los seres humanos, quienes somos sus creadores.

Otro dato relevante es que la IA debe ser regulada. Pues su desarrollo hay que enmarcarlo en una estructura jurídica que defina sus alcances y límites.

¿La Inteligencia Artificial podría provocar el fin de la humanidad? Soledad Onetto le pregunta a ChatGPT

EN VIVO ?#T13Central » https://t.co/tdFda9u6VH pic.twitter.com/VubZ5xtmtZ

— T13 (@T13) June 1, 2023

Video cortesía El Nuevo Amanecer
Tags: actualidadalgoritmoshumanidadinteligencia artificialtecnología
Newsletter


Contenido relacionado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

27/12/2024
El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

20/12/2024
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

25/05/2024
Medios advierten del caos al que se expone la humanidad si no se regula la IA

Unión Europea aprueba primera ley en el mundo para regular a la Inteligencia Artificial

23/05/2024
Proximo Post
Trump pide a Corte Suprema que bloquee acceso de la Cámara a sus impuestos

Decisión de la Corte Suprema podría cerrar la puerta a futuros falsos electores

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.