miércoles 2 julio 2025 / 15:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ministro argentino Luis Caputo anunció medidas de emergencia para gestionar crisis que deja Massa

El Ministro explicó que el déficit heredado del Tesoro nacional asciende a los 5,5 puntos del PBI.

C. C Por C. C
12/12/2023
en Latinoamérica
Ministro argentino Luis Caputo anunció medidas de emergencia para gestionar crisis que deja Massa

El ministro de Economía Luis Caputo anunció el primer paquete de medidas para gestionar la caótica crisis económica que deja el Gobierno kirchnerista. Se trata de un programa de emergencia, que apunta directamente contra los principales desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios que sufre la Argentina, aseguró el medio La Derecha Diario.

El Político

Fueron enunciadas un total de 10 medidas con un objetivo muy claro: concretar el déficit financiero cero lo más rápido posible. El Ministro explicó que el déficit heredado del Tesoro nacional asciende a los 5,5 puntos del PBI, mientras que los intereses de la deuda remunerada en el Banco Central ascienden a otros 10 puntos del PBI adicionales.

Una a una, todas las medidas que anunció Caputo, según La Derecha Diario

1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia. Se trata del primer gran paso para racionalizar la planta de la administración pública, y comenzar a reducir el gasto en el funcionamiento del Estado mismo.

2. Suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año. Los gastos por esta partida llegaron a representar hasta 34.000 millones de pesos durante el año 2023, y el Gobierno resolvió que dejará de ser una prioridad, para dar paso a atender otras urgencias.

3. Los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. El organigrama del Estado nacional se convierte en el más austero nunca visto desde la década de 1990. Se reducen en un 50% los cargos jerárquicos de la administración pública, y hasta 34% los cargos políticos del Estado nacional.

4. Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Se desmantelará la asignación discrecional de los recursos adicionales que percibe el Gobierno nacional.

5. Se suspenden todas las licitaciones de obras públicas que no hayan comenzado, y no habrá nuevas licitaciones hasta previo aviso. Paralelamente, se buscará implementar un sistema de iniciativa privada similar a la que opera exitosamente en Chile desde hace décadas.

6. Reducción de los subsidios a la Energía y al Transporte. Se eliminarán las “tarifas políticas” a los servicios públicos. Se elimina el sesgo arbitrario en la asignación de subsidios al transporte entre el AMBA y el interior del país. Los subsidios se instrumentarán de manera federal y ecuánime con cada región de la Argentina, sin discriminación de ningún tipo.

7. Se mantiene el plan Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido por el Presupuesto 2023. El ajuste fiscal no recaerá sobre las partidas sociales. El monto de la tarjeta Alimentar se incrementará en un 50%, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se va a duplicar (se incrementará un 100%).

8. Sinceramiento del tipo de cambio oficial. El dólar que fija el Banco Central se incrementará hasta los $800, tanto para importadores como para exportadores. Esta medida va acompañada por un aumento provisorio del impuesto PAIS sobre las importaciones, y sobre las retenciones a las exportaciones no agropecuarias.

9. Finalizada la emergencia, serán eliminados todos los derechos de exportación para todos los sectores sin excepción. La soja, el maíz, el trigo y el girasol están entre los cultivos que más disfrutarán del impacto por la reducción tributaria.

10. Se decreta la eliminación del sistema SIRA para las importaciones, y su reemplazo por sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Las importaciones serán liberadas de cualquier tipo de restricción cuantitativa, y comenzarán a financiarse a través del nuevo cambio a $800.

Tags: ArgentinaCrisis en ArgentinaDestacadoLuis CaputoPIB
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
Donald Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

Donald Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

02/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
El presidente de Irán aprueba la ley por la que el país suspende la cooperación con el OIEA

El presidente de Irán aprueba la ley por la que el país suspende la cooperación con el OIEA

02/07/2025
Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

01/07/2025
Proximo Post
OEA aplicará carta democrática en Guatemala: Almagro denunció "golpe de Estado en suspenso"

OEA aplicará carta democrática en Guatemala: Almagro denunció "golpe de Estado en suspenso"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.