domingo 11 mayo 2025 / 10:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"Mileinomics": Bien en contabilidad, en economía está por verse

En términos de “dólares libres”, estamos frente a un verdadero amase o incremento de las deudas y costos, lejos de la licuación.

Escritor Invitado Por Escritor Invitado
09/03/2024
en Ideas
"Mileinomics": Bien en contabilidad, en economía está por verse

El 20 de octubre de 2023, una vez definidos los candidatos para presidente de la Nación, el dólar blue, hoy referenciado como dólar libre, alcanzó un máximo de 1.225 pesos por unidad.

Por Gustavo Ammaturo

Durante los meses posteriores a las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias), e incluso, luego de definirse al candidato Javier Milei como presidente, se especuló con la idea de que una fuerte apreciación en el tipo de cambio se produciría, gane quien gane.

Los extremos que se barajaron estaban entre los 1.500 pesos para los más conservadores, llegando a 3.000 o 5.000 para algunos extremistas.

Sin embargo, entrando ya en marzo, tercer mes del año y cuarto del mandato del nuevo presidente, el tan vapuleado peso se apreció en más de un 20% desde aquel mínimo de octubre, es decir que hoy, con los mismos pesos se pueden comprar más dólares.

Todo ello, luego de una brutal devaluación del tipo de cambio oficial.

Cede la fiebre por el dólar en la Argentina de Milei: ¿una buena noticia?

Claramente, el mercado argentino había dejado de utilizar al dólar oficial como referencia comercial. De hecho, el gobierno anterior había diseñado mecanismos de compensación para seducir a exportadores a liquidar divisas y mayores costos por medio de impuestos o diferimientos en los pagos para los importadores.

Igualmente, la devaluación y la no intervención del estado en la fijación de precios sirvieron para que proveedores de bienes y servicios aumentaran sus precios. Como consecuencia el efecto de los aumentos impactaron doblemente en el bolsillo de los consumidores, por un lado los precios subieron en pesos, con la excusa de la devaluación, por el otro, estos aumentos se vieron potenciados, por el efecto de la apreciación del peso. Por eso encontramos productos que han subido hasta un 100% en sus precios considerados en dólares en apenas tres meses.

Mientras tanto se produce una circunstancia muy curiosa. La mayoría de los ingresos de los asalariados ha aumentado en términos de dólar y su poder adquisitivo ha disminuido.

Hoy los argentinos, con respecto al año pasado, tienen mayor poder adquisitivo en otro país, pues ganan más en dólares, y menores posibilidades en el propio, por el aumento de precios en moneda dura de la mayoría de bienes y servicios.

Lo que supone una licuación de deudas o costos estructurales del estado por efecto de la devaluación podría tratarse solo de una cuestión contable o de numerales, por cuanto, prácticamente, sólo a los efectos de la contabilidad las empresas utilizaron el dólar oficial desde mediados del año 2023, y muchas de ellas, manejaron una doble contabilidad tomando como referencia los tipos de cambios alternativos, CCL o MEP (mecanismos financieros que permiten comprar dólares por fuera del mercado oficial de cambios)

De la licuadora a la amasadora.

En términos de “dólares libres”, estamos frente a un verdadero amase o incremento de las deudas y costos, lejos de la licuación.

Desde Octubre a la fecha los precios en moneda dura se han incrementado al menos un 22.5% para los que se mantuvieron en pesos constantes, debiendo adicionar los correspondientes aumentos para los que recibieron actualizaciones, algo que alcanza a servicios, productos o salarios.

Es probable que nos encontremos frente a un fenómeno contable, en el que el ordenamiento de los números evidencian la profunda distorsión que existió en los precios relativos en nuestra economía, sin embargo, debemos tener extremo cuidado para evitar que la corrección termine originando nuevas distorsiones, solo que en este caso los beneficiarios de la reasignación de recursos podrían ser muchísimos menos.

Por ahora, las medidas están ordenando la contabilidad, falta mucho para que la economía esté ordenada, entendiendo por ello que los ingresos de las personas sean acordes con los precios de los productos que necesita.

Queda mucha tela por cortar. Esto recién empieza.

Solamente observar que la pobreza ordenada es insuficiente.

SOBRE EL AUTOR

Horacio Gustavo Ammaturo.Licenciado en Ciencias Económicas. CEO y Director de empresas de infraestructura, energía y telecomunicaciones. Fundador y mentor de empresas de Fintech, DeFi y desarrollo de software. Blockchain Product Designer.

Tags: ArgentinaJavier MileiPrimarias Abiertas Simultáneas Obligatorias
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
8 de marzo, una fecha que ya no nos pertenece

8 de marzo, una fecha que ya no nos pertenece

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.