El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado se deslindó de la iniciativa que busca armar a la población para defenderse de la delincuencia; el coordinador de ese grupo parlamentario, Fernando Herrera Ávila, aclaró que la violencia no puede combatirse con violencia y menos que los ciudadanos sean quienes pongan en riesgo su vida y la de sus familias, “llevando armas por todos lados”.
Los principios doctrinarios de Acción Nacional establecen que la vida y la dignidad humana deben protegerse y respetarse, por tanto, destacó, se trata de un proyecto personal del senador, Jorge Luis Preciado, que no representa una posición del grupo parlamentario ni del partido.
En ese mismo sentido, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, en un comunicado, se desmarcó de la iniciativa presentada por el senador, Preciado Rodríguez, para que los ciudadanos porten armas; ese instituto político apuntó que el legislador la presentó a título individual, “por lo que no representa la posición oficial del partido respecto al tema de seguridad pública”.
Además, el instituto político indicó que ante el incremento de la violencia y los índices delictivos, el blanquiazul “seguirá insistiendo en el fortalecimiento del Estado de Derecho, a fin de garantizar una correcta seguridad a todos los ciudadanos”.
Fernando Herrera Ávila destacó que los ciudadanos no pueden pagar más el costo de la inseguridad, ni con recursos para blindar sus hogares, ni con la posesión de armas de fuego en sus vehículos o en sus negocios, ya que es obligación del Gobierno garantizar la seguridad en todo el país.
El senador aclaró que se trata de un proyecto personal del senador, Jorge Luis Preciado, que no representa una posición del grupo parlamentario ni del partido.
Lea más: Partido Revolucionario mexicano exige denunciar casos de corrupción en el país
Reconoció el interés y la preocupación del senador Preciado por los elevados índices de violencia y criminalidad registrados en el país, particularmente en su Estado, Colima, considerada antes la entidad más segura del país y que en este año ha sido rebasada por una creciente ola de crímenes.
“Compartimos con él, como muchos mexicanos, que la violencia y la inseguridad afecte a casas habitación, a automovilistas, negocios y transportistas, con cifras siempre al alza, pero la violencia no puede combatirse con violencia y menos que los ciudadanos sean quienes pongan en riesgo su vida y la de sus familias, llevando armas por todos lados”, afirmó.
Por el contrario, resaltó que los principios doctrinarios de Acción Nacional establecen que la vida y la dignidad humana deben protegerse y respetarse, recordó.
“El uso de las armas no es la opción. Vemos, por ejemplo, que en Estados Unidos, donde la portación y venta de armas es una práctica extendida y cómo esto es causa de atentados de ciudadanos contra ciudadanos, en escuelas, iglesias, centros comerciales y en la vía pública, y cómo las policías ejecutan a personas ante el temor de que éstas se encuentren armadas”, expuso.
El legislador señaló que si bien es cierto que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos regula y permite la posesión de armas en el domicilio, para la seguridad y defensa legítima de sus moradores, también prevé que el Ejecutivo federal, los Gobiernos de los Estados, de la capital y los ayuntamientos, deben de llevar a cabo campañas educativas permanentes que induzcan a reducir la posesión, la portación y el uso de armas de cualquier tipo.
Asimismo, observó que en torno a la creciente criminalidad y violencia en el país, resulta reveladora la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dada a conocer esta semana, la cual arroja que 71.9 por ciento de los ciudadanos se siente cada vez más inseguro en el país.
“Como lo hemos dicho en otras ocasiones, el crimen está pasando factura a la economía de las familias mexicanas, que tienen que gastar recursos propios para proteger sus hogares”, dijo.