lunes 4 agosto 2025 / 14:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Duterte quiere finalizar la presencia militar de EEUU en Filipinas

ep_admin Por ep_admin
26/10/2016
en Estados Unidos
Presidente de Filipinas quiere reconciliación con Obama

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, expresó este miércoles su deseo de poner fin a la presencia militar estadounidense en este país "en los dos próximos años", y señaló que para lograrlo revisará o derogará los acuerdos bilaterales existentes.

"He declarado que seguiré una política exterior independiente. Quiero que, quizás en los dos próximos años, mi país quede libre de la presencia de tropas militares extranjeras", afirmó Duterte en un foro económico celebrado hoy en Tokio, durante su visita de tres días a Japón.

"Quiero que se vayan y si para ello tengo que revisar o derogar acuerdos o acuerdos ejecutivos, lo haré", señaló el líder filipino en una aparente alusión al EDCA (Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa).

Duterte insistió así en el mensaje de alejamiento en materia de seguridad con Estados Unidos que ha venido expresando desde el inicio de su mandato, y que recalcó durante su visita a China de la semana pasada.

LEA TAMBIÉN: Secretario adjunto de EEUU: Declaraciones de Duterte causan “consternación”

En su intervención ante empresas, entidades financieras niponas y altos cargos del Ejecutivo japonés, reconoció la aportación de Estados Unidos como "gran país que ayudado a Filipinas de muchas formas", pero señaló que Manila "puede sobrevivir sin la asistencia estadounidense, aunque podría haber menor calidad de vida".

En cuanto a su acercamiento a Pekín, Duterte señaló que "quiere ser amigo" del gigante asiático, y añadió que "no necesita armas ni misiles establecidos" en su país, una referencia al mayor despliegue militar estadounidense en Filipinas para contrarrestar el auge de China en la región.

El EDCA, firmado entre Manila y Washington en 2014 y negociado por su predecesor, Benigno Aquino, permite a EEUU utilizar durante 10 años bases filipinas y aumentar su presencia en una región inmersa en una disputa territorial en el mar de China Meridional que enfrenta a China con Filipinas, Vietnam, Brunei, Malasia y Taiwán.

El líder filipino hizo estas declaraciones en un acto celebrado poco antes de su reunión con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Durante esa entrevista, Abe tiene previsto sugerir a Duterte que repare sus relaciones con Estados Unidos tras estas y otras declaraciones en las que ha manifestado su hostilidad hacia Washington, según adelantaron fuentes gubernamentales niponas.

Con información de EFE

Tags: EEUUFilipinasRodrigo Duterte
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Proximo Post
Embajador de Costa Rica en Brasil fue amonestado por "incumplir funciones"

Embajador de Costa Rica en Brasil fue amonestado por "incumplir funciones"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.