Los obispos de la Iglesia católica en Argentina se reúnen desde este martes y hasta el próximo viernes en la 112 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal del país suramericano, en la que los prelados analizarán diferentes asuntos pastorales y sociales.
El encuentro, que se realiza en la localidad bonaerense de Pilar, comenzó este lunes con una misa, encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, y un espacio de "intercambio pastoral", donde los obispos presentan sus inquietudes y reflexiones pastorales en torno a temas diversos.
En su homilía, Arancedo hizo mención, entre otros temas, a problemas como la pobreza y el narcotráfico.
"Conocemos la realidad de la pobreza y las dificultades en la que viven muchos hermanos nuestros. Sabemos que la situación social sigue siendo difícil, incluido especialmente el flagelo del narcotráfico con su secuela de destrucción y muerte", dijo el prelado.
Arancedo señaló que esta "deuda social" reclama caminos que permitan cubrir tanto las necesidades básicas como la creación de "trabajos dignos que, junto a la educación y capacitación, eleve y aliente proyectos de vida, de modo especial en los jóvenes".
Sostuvo que para alcanzar una sociedad "más justa e inclusiva" es necesaria una presencia "activa" del Estado y el "compromiso de una dirigencia capaz de salir de una cultura individualista encerrada en sus intereses".
"La pobreza no es solo un tema económico, es también un tema moral y cultural", aseveró.
Por otra parte, Arancedo destacó la apertura de los archivos de la Iglesia argentina relativos a la última dictadura militar (1976-1983).
"Cuando hablamos de reconciliación lo hacemos desde el Evangelio y la dignidad de la persona humana.
La reconciliación no es impunidad ni debilidad, ella necesita de la verdad y del ejercicio de una justicia respetuosa de las garantías constitucionales, en la que todos se sientan incluidos", sostuvo.
Según informó la Conferencia Episcopal en un comunicado, la jornada del martes estará dedicada completamente a reflexionar sobre "Amoris laetitia", exhortación apostólica del Papa Francisco fruto de las deliberaciones de los dos sínodos de obispos sobre la familia.
El miércoles por la mañana los obispos abordarán el tema de las vocaciones al sacerdocio, mientras que en la tarde profundizarán en torno a la encíclica "Laudato si", sobre el cuidado del medioambiente, y sus alcances en Argentina.
En tanto, la agenda de temas para el jueves es amplia e incluye, entre otros, la organización del Encuentro Nacional de Jóvenes que se realizará en la ciudad de Rosario en 2017 y la situación de la pastoral penitenciaria.
Además, los obispos evaluarán ese día varios eventos recientes importantes, como la celebración del Congreso Eucarístico Nacional en la provincia de Tucumán, la beatificación de Mama Antula en la también norteña provincia de Santiago del Estero y la canonización en Roma del Cura Brochero.
"Finalmente el viernes por la mañana se revisará el texto de la nueva Liturgia de las Horas y otros temas propuestos por los obispos durante la asamblea", indicó la Conferencia Episcopal.
La asamblea plenaria de los obispos de Argentina se realiza dos veces al año y para esta ocasión han sido convocados 89 obispos y dos sacerdotes administradores diocesanos.
Además, han sido invitados 37 obispos eméritos, el nuncio apostólico en Argentina y un obispo electo.
Con información de EFE