El Tribunal Constitucional español (TC) ha anulado la creación de las tres comisiones del Parlamento de Cataluña encargadas de elaborar las llamadas "leyes de desconexión" para alcanzar la independencia de esa región del resto de España.
La decisión del TC llega tras los recursos presentados por dos partidos representados en el Parlamento catalán contrarios a la independencia, Ciudadanos (liberales) y el Partidos Socialista de Cataluña (PSC), formaciones que confirmaron hoy la decisión del alto tribunal.
La Cámara catalana había aprobado iniciar el proceso de independencia de España, que incluía la tramitación de las llamadas "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que serían las bases de la hipotética república catalana.
Para ello contó con el apoyo de la coalición Junts pel Sí (JxSí, Juntos por el Sí, en el gobierno) y la CUP (separatistas antisistema), frente a la oposición del resto de la cámara (Ciudadanos, PSC, PP (centroderecha) y Catalunya Sí que es Pot (izquierda).
Por permitir el debate en el Parlamento regional de la hoja de ruta independentista, la presidenta, Carme Forcadell, es investigada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por un posible delito de prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional, que había prohibido la puesta en marcha del proceso independentista.
LEA TAMBIÉN: PSOE aparta del Congreso español a tres diputadas permanente
El TC afirma hoy que en las resoluciones del legislativo catalán "ha sido vulnerado el derecho" de los diputados recurrentes "a ejercer sus funciones representativas", por lo que anula el acuerdo por el que fueron creadas las ponencias conjuntas y, además, "toda la tramitación parlamentaria derivada" del trabajo de los ponentes.
La decisión del Constitucional se conoce el mismo día en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuncia que del 6 al 10 de febrero próximos juzgará al expresidente del Gobierno catalán, Artur Mas, y a dos miembros de su ejecutivo por desobedecer al Tribunal Constitucional y mantener la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014.
Pero al margen de las decisiones judiciales, el actual presidente catalán, Carles Puigdemont, y los partidos independentistas que lo apoyan, insisten en continuar con el proceso y esta misma tarde se reunirán en el Parlamento regional para planificar las actuaciones de cara a un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña para 2017.
Este sería el segundo intento, tras la consulta realizada el 9 de noviembre de 2014, anulada por el Tribunal Constitucional.
Cataluña, con 7,5 millones de habitantes y una amplia autonomía política, ha vivido en los últimos años un auge del independentismo.
Con información de EFE