Miembros del Comité por la Libertad de Milagro Sala tildaron de "injusta" la sentencia del juicio a la diputada del Parlasur por la que se le condenó hoy a 3 años de prisión en suspenso -no efectiva- en una causa que investigaba un escrache contra el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Mara Brawer, dirigente del kirchnerista Frente Para la Victoria, bloque al que pertenece Sala, que permanece en prisión preventiva por otras causas desde el pasado enero, recalcó en diálogo con Efe lo "injusto" de la sentencia, que describió como "totalmente negativa".
"Se le acaba de acusar culpable de daño agravado cuando se ha demostrado en juicio que ella no estuvo en el lugar, entonces se le acusa de ser una instigadora, es decir, la que mandó a otros a hacerlo", explicó Brawer, integrante del Comité.
Otra de las integrantes de este grupo es la exembajadora de Argentina en Cuba Juliana Marino, quien afirmó que la Justicia de Jujuy está condenando a "una inocente".
"Es una aberración jurídica y una venganza política ya que no se cumplieron los requisitos para demostrar la condena", recalcó Marino, que agregó que condenar a alguien "que estaba a 50 kilómetros" como instigadora del delito es "penoso" para la imagen de la Argentina y de la provincia de Jujuy.
Según la exembajadora, la causa de Sala ha tenido repercusión en países en los que viven otros argentinos, además de países dispares como "Italia, Francia, Canadá o Cuba".
"Nos piden información y material", subrayó Marino, que añadió que "hay que mostrar la obra porque hay un mensaje político muy violento acerca de problemas administrativos y de defraudación con los que tratan de ocultar la enorme obra de Milagro".
LEA TAMBIÉN: Amenazan a fiscal argentino que investiga muerte de Alberto Nisman
"Angustia", "preocupación" y "ansiedad" fueron algunos de los sentimientos vividos durante la vigilia realizada por miembros del Comité, quienes esperaron el veredicto del juicio contra la líder de la organización social kirchnerista Tupac Amaru, condenada por "daños agravados" en 2009 contra el exsenador y actual gobernador jujeño, Gerardo Morales.
El veredicto fue recibido con nerviosismo por la multitud que congregó el Comité el pasado martes, y que pasó la noche a la intemperie frente al Palacio de los Tribunales de la capital argentina, que siguió a través de una pantalla el veredicto del juicio celebrado hoy en la norteña provincia de Jujuy.
"Aquí estamos desde ayer (martes), pero llevamos desde el momento en el que apresaron arbitrariamente a Milagro, desde el momento que la Argentina volvió a tener presos políticos", expresó a Efe Laura Sotelo, miembro del consejo directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital.
Sotelo fue una de las casi 50 personas que pasaron la noche al aire libre en la porteña plaza de Lavalle, situada frente al Palacio de Tribunales.
"El sentido de estar acá es que este palacio tome también posesión ante un bochorno que ya es internacional", reclamó.
La figura de Milagro Sala ha cobrado gran relevancia después de que varios organismos internacionales hayan solicitado su liberación tras once meses encarcelada preventivamente por delitos de defraudación a la administración pública, extorsión y asociación ilícita.
Con información de: EFE