domingo 6 julio 2025 / 3:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las Bolsas de A.Latina finalizan en terreno mixto tras récord en Wall Street

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
11/01/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
Las Bolsas de A.Latina finalizan en terreno mixto tras récord en Wall Street

Los corros de América Latina cerraron hoy en terreno mixto luego de que Wall Street, su principal referente, concluyera una jornada marcada por la primera rueda de prensa del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y por ganancias en sus tres indicadores, que llevaron al Nasdaq a un nuevo récord. El principal indicador del parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, sumó 0,49 % hasta lograr 19.953,74 unidades, el selectivo S&P 500 que avanzó 0,28 % hasta 2.275,32 puntos y el índice Nasdaq subió 0,21 %, logrando 5.563,95 enteros y de esta forma su quinto máximo histórico consecutivo.

Las ganancias en el mercado norteamericano se dieron durante una jornada en la que Trump realizó su primera rueda de prensa desde su victoria en las elecciones del 8 de noviembre. En su discurso, el presidente electo lamentó que la mayoría de los medicamentos que se consumen en el país se fabrica en el extranjero y reafirmó su intención de reformar los procesos de compra de los productos farmacéuticos para ahorrar, según él, "miles de millones de dólares".

Estas declaraciones afectaron al sector sanitario, que finalizó la jornada con un retroceso de 1,01 %, oponiéndose a la racha positiva que contagió al resto de sectores. En Latinoamérica, las ganancias las encabezó la bolsa de Sao Paulo, donde el índice Ibovespa ganó 0,51 % y terminó en 62.426 unidades, tras efectuar operaciones por 6.783 millones de reales (unos 2.125 millones de dólares).

La plaza de México sumó 0,10 % en su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que cerró en 45.933,65 puntos, al cabo de movimientos por 16.539 millones de pesos mexicanos (unos 755,2 millones de dólares). La Bolsa de Comercio de Santiago siguió la ruta verde y sumó 0,85 % en su indicador IPSA, que se ubicó en 4.210,13 enteros, después de
hacer negocios por 67.283.552.296 pesos chilenos (unos 100,42 millones de dólares).

La lista de ganancias la cerró Colombia donde el índice de capitalización (Colcap) aumentó 0,19 % y concluyó en 1.375,14 unidades, con un total de transacciones por 130.236,51 millones de pesos colombianos (unos 43,69 millones de dólares). Al otro costado de la balanza, las pérdidas estuvieron encabezadas por Buenos Aires, donde el índice Merval perdió 1,68 % y concluyó en 18.467,76 puntos, en una sesión con un volumen financiero por 749,1 millones de pesos argentinos (unos 46,6 millones de dólares).

En Perú, el índice S&P/BVL restó 0,78 % y cerró la jornada en 16.079,92 puntos, después de una compraventa por 1.513.774.302 soles (unos 446.738.764 dólares). De igual forma, el índice de Bonos Globales de Montevideo, que
mide la evolución de los precios de los bonos globales emitidos en dólares por el Estado uruguayo, bajó 0,15 % y se situó en 104,95 enteros, durante una sesión con movimientos por 120.555.990 pesos uruguayos (unos 4.205.578 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,51 % 62.426
MÉXICO +0,10 % 45.933,65
BUENOS AIRES -1,68 % 18.467,76
SANTIAGO +0,85 % 4.210,13
COLOMBIA +0,19 % 1.375,14
LIMA -0,78 % 16.079,92
MONTEVIDEO -0,16 % 104,95

Con información de: EFE

Tags: Bolsa de ValoresLatinoaméricaWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

30/06/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Proximo Post
Guatemala firmará acuerdo con Iberia para mejorar conexiones con España

Solicitan dos magistrados antejuicios en Guatemala por corrupción

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.