La política económica que puso en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tuvo su primer impacto directo en Argentina. El gobierno del país norteamericano suspendió por 60 días el acuerdo aprobado por su antecesor Barack Obama que habilitaba la importación de limones argentinos.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se mostró confiado en que al cabo de dos meses "seguramente los limones argentinos van a tener ingreso" al mercado estadounidense.
"Como gobierno vamos a trabajar desde Cancillería, el Servicio Sanitario y el embajador en Washington; vamos a seguir los canales diplomáticos normales y tenemos la confianza de que vamos a llegar a buen puerto", declaró.
El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, José Luis Fernández, aseguró que "la suspensión del limón es una medida transitoria normal" y consideró que frente a un cambio de signo político en la administración estadounidense "es común supervisar acuerdos que estén pendientes".
Según informó ayer el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (Aphis), el equivalente del Senasa local, la Casa Blanca solicitó el pasado viernes 20, día en que juró Trump como nuevo presidente, que suspendiera por 60 días la decisión de permitir el ingreso de limones desde el noroeste de Argentina.
Cristina Fernández a Macri: “Ahora me denuncian por decir malas palabras”
La medida, que contaría con un fuerte apoyo de los productores de cítricos de California y Florida, causó "sorpresa" entre los productores del limón en Tucumán. Así lo dijo el presidente de la Asociación Tucumana de Cítricos, Roberto Sánchez Loria, quien aclaró que todavía no se había realizado ningún envío a ese mercado.
Argentina es el principal exportación de limones del mundo. El gobierno estadounidense prohibió la importación 2001. Fue por un reclamo judicial de los productores de cítricos de California, que denunciaron problemas sanitarios.
El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera), Enrique Mantilla, consideró que la probabilidad de que en abril 2017 se autoricen las exportaciones de limones de Argentina a los Estados Unidos "es mayor al 80 por ciento". Indicó que los limones argentinos se exportarían en contraestación, por lo que no compiten con los de los productores de Estados Unidos.
El secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Jorge Neme, explicó que el programa que tiene el sector privado es abastecer los puertos y las principales ciudades de la costa este de Estados Unidos. "No está en discusión, al menos por tres años, el acceso a la costa oeste", explicó.
El presidente de la Federación Argentina de Citrus, José Carbonell, advirtió que el sector tenía una fuerte expectativa de poder retomar las exportaciones de frutas frescas al mercado norteamericano.
En las últimas semanas las expectativas sobre las ventas a Estados Unidos se colaron entre los argumentos que intentaron explicar la brutal suba del precio del limón en el mercado doméstico.
El precio del cítrico llegó a precios irracionales para las fiestas. En algunas fruterías pasó de costar 3 pesos cada uno a 15 pesos. Mientras algunos denunciaron maniobras especulativas relacionadas con el ingreso al mercado norteamericano, otros señalaron que el origen del aumento de precio fue la helada de julio y agosto.