domingo 17 agosto 2025 / 19:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ciudades y universidades no apoyarán a Trump de expulsar a indocumentados

ep_admin Por ep_admin
27/01/2017
en Estados Unidos
Ciudades y universidades no apoyarán a Trump de expulsar a indocumentados

Foto: Expansión

Las ciudades más pobladas de Estados Unidos y decenas de sus universidades se han rebelado contra el presidente, Donald Trump, y se han negado a ayudarle a ejecutar redadas masivas contra los inmigrantes indocumentados para expulsarlos del país.

La reacción de la comunidad educativa y de las tres urbes más pobladas de EE.UU. – Chicago, Nueva York y Los Ángeles – se produce después de que Trump firmara este miércoles una orden ejecutiva para retirar fondos federales a las llamadas "ciudades santuarios", que protegen de la deportación a los indocumentados.

Lea también: Gobierno de Trump revisará listas de votación para identificar fraude electoral

"Creo que los educadores nos hemos movilizado porque hemos visto la valía y el mérito de esta gente", dijo hoy la presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano, durante una rueda de prensa con expertos en el centro de pensamiento Instituto de Políticas Migratorias, con sede en Washington.

Como decenas de presidentes de universidades de EE.UU., Napolitano se ha comprometido a no comunicar al Gobierno de Trump el estatus migratorio de sus estudiantes para evitar que sean identificados.

Napolitano, que fue secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entre 2009 y 2013, defendió hoy el programa de Acción Diferida (DACA), que Trump quiere eliminar y que desde 2012 ha permitido a 750.000 jóvenes frenar su deportación, obtener un permiso de trabajo y una licencia de conducir.

Foto: Expansión
Foto: Expansión

La ola de resistencia en las universidades alcanzó su momento culmen a finales del año pasado, aunque las iniciativas de esta semana de Trump han hecho que se sumen otros centros educativos.

Hoy mismo, un "community college" (centro público de educación superior) de la ciudad de San Diego (California) se comprometió a prestar ayuda a todos sus estudiantes, independientemente de su estatus migratorio y sus creencias religiosas.

Lea también: Donald Trump firmó decreto para frenar ingreso de refugiados a EEUU

La resistencia local ha estado liderada por los alcaldes del Partido Demócrata de las grandes ciudades del país, donde viven la mayor parte de los inmigrantes y que en las elecciones de noviembre votaron por la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton y no por Trump, respaldado por las zonas industriales y rurales.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, prometió hoy que "desafiará en los tribunales" cualquier medida que Trump tome para retirar fondos federales a las "ciudades santuario".

En una entrevista en la radio pública de Nueva York, Bill de Blasio argumentó hoy que en las "ciudades santuario" hay menores tasas de criminalidad que en aquellas urbes donde las fuerzas locales informan al Gobierno del estatus migratorio de sus detenidos para facilitar la deportación de indocumentados.

Foto: EFE
Foto: EFE

"Parte de la razón por la que nos hemos convertido en la ciudad más segura de EE.UU. es porque no hemos creado un ambiente en el que la comunidad inmigrante siente miedo a la policía", dijo de Blasio.

Lea también: Congresista en EEUU: Estoy totalmente dispuesto a luchar contra medidas de Trump

Los alcaldes de Chicago, Rahm Emanuel, y de Los Ángeles, Eric Garcetti, también han renovado estos días su compromiso para luchar contra la hostilidad de Trump y continuar siendo una "ciudad santuario", definición bajo la que se incluyen cientos de urbes y condados.

Con información de EFE

Tags: ciudadesindocumentadosTrumpUniversidades
Newsletter


Contenido relacionado

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

10/06/2025
Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

Los líderes europeos dicen a Trump que aumentarán la presión sobre Rusia con nuevas sanciones

19/05/2025
Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

06/05/2025
Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

23/04/2025
EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

15/04/2025
Proximo Post
¿Por qué las mujeres no tienen igual oportunidad de empleo que los hombres?

¿Por qué las mujeres no tienen igual oportunidad de empleo que los hombres?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.