El primer dato de desempleo de la presidencia de Donald Trump en EE.UU. mostró una leve alza de la tasa al 4,8 % y una sólida creación de 227.000 nuevos empleos, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Lea también: Donald Trump acusa a “terrorista radical islámico” por ataque cerca del Louvre
La tasa repuntó una décima respecto al 4,7 % registrado en diciembre, mientras que la generación de trabajo pasó de los 157.000 del mes pasado a los 227.000 de enero.
El principal impulsor fue el sector privado que agregó 237.000 empleos, frente al sector público que sustrajo 10.000.
Los economistas apuntaron que el leve incremento en la tasa de desempleo es consecuencia del mayor número de estadounidenses que están buscando activamente empleo, puesto que la tasa de participación en la fuerza laboral subió de 62,7 % a 62,9 % en enero.
Asimismo, el Departamento de Trabajo señaló que la creación de empleos total en 2016 fue realmente de 2,24 millones, frente a los los 2,16 millones estimados previamente.
"Las cifras de empleo confirman que la economía está todavía avanzando a un ritmo positivo, los suficientemente rápido para mantener la tasa de desempleo baja", aseguró Justin Wolfers, profesor de economía de la Universidad de Michigan.
Otros indicadores parciales mostraron que todavía existe rango de mejora, como el del subempleo (aquellos que trabajan a tiempo parcial y buscan contratos a tiempo completo o han dejado de intentar lograr un empleo), se elevó levemente del 9,2 % de diciembre al 9,4 % de enero.
Lea también: Paradoja: Con un “villano” Trump las ventas de armas se desploman
El indicador de salarios mostró también un aspecto menos positivo, con un crecimiento de apenas 0,1 % en el salario medio por hora en enero, hasta 26 dólares.
Y en el acumulado interanual, de los últimos doce meses, el ritmo de alzas salariales se situó en 2,5 % en enero, el menor desde agosto de 2016, por debajo del 2,8 % de diciembre.
Con información de EFE