La técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador Marianela Santamaría consideró importante la visita que científicos alemanes realizan al país para cooperar en la lucha contra el gorgojo descortezador.
En su opinión, es muy valioso el acercamiento de los expertos a las comunidades afectadas por esta plaga.
Al principio, el desconocimiento sobre el comportamiento del insecto fue una de las limitantes para enfrentarlo y este espacio puede brindar nuevas ideas para trabajar, subrayó.
Las prácticas que ellos traen son sencillas y pueden ser usadas fácilmente por los productores, y complementan los esfuerzos que ya se están haciendo, dijo.
Por su parte, Jaime Aguilar, especialista en el área forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), espera que las experiencias de los alemanes, procedentes del Estado de Baviera, sean más eficientes que las usadas para eliminar el gorgojo descortezador (Dendroctonus frontalis).
Delegación boliviana afina demanda contra Chile en La Haya
Explicó que han implementado varios métodos, como aplicación de químicos o fuego, para eliminar los árboles afectados que no son amigables con el medio ambiente, así como el corte de tala.
Ahora, la nueva metodología propuesta por los expertos alemanes podría dar resultados favorables para el control del gorgojo de pino, consideró.
Durante su tercera jornada de campo y capacitación, los científicos alemanes compartieron vivencias con técnicos del MARN y el MAG, propietarios de bosques, pobladores, educadores, autoridades locales, entre otros, en un encuentro en el Centro Escolar del cantón Monteca, del municipio Nueva Esparta, en el departamento de la Unión, unos 190 kilómetros al este de San Salvador.
Alrededor de un centenar de participantes concurrieron al intercambio, donde varios expresaron su preocupación, no solo por la importante pérdida de pinos, sino por otros impactos de esta situación como reducción de caudales, llegada de otras plagas, y, en lo personal, pérdidas económicas.
Los especialistas europeos recorrieron algunas áreas donde decenas de pinos talados yacían en el suelo a causa de la afectación del gorgojo y en el lugar mostraron una de las prácticas usadas en su país para solucionar un problema similar.
El gobierno de Salvador Sánchez Cerén, como parte de su compromiso con la preservación del medio ambiente para las presentes y futuras generaciones, a través de sus instituciones continúa la búsqueda de diversas soluciones para controlar esta plaga.
Los escarabajos descortezadores (llamados gorgojos del pino en Centroamérica) de los géneros Dendroctonus e Ips, se extienden desde Canadá y Estados Unidos hasta Nicaragua.
De las varias especies que se encuentran en Centroamérica, el gorgojo descortezador Dendroctonus frontalis es una de las plagas más dañinas.
Con información de Prensa Latina